Algunas personas están más predispuestas que otras. | Freepik

TW
0

En España, donde existen más de 1,1 millones de ascensores instalados según datos de 2023, los mareos durante su uso representan una preocupación frecuente que afecta aproximadamente al 40% de la población. Este fenómeno, técnicamente conocido como cinetosis inducida por ascensores, ha sido objeto de diversos estudios científicos en los últimos años.

Los especialistas del Instituto Nacional de Neurología han identificado que el principal desencadenante es un conflicto sensorial complejo. Nuestro cerebro procesa simultáneamente información de tres sistemas fundamentales: el visual, el vestibular (ubicado en el oído interno) y el propioceptivo. Cuando estas señales no coinciden, se produce una respuesta neurológica que resulta en mareo.

Las investigaciones revelan que ciertos factores incrementan la probabilidad de experimentar mareos en ascensores:

- La velocidad: Los ascensores modernos pueden alcanzar hasta 10 metros por segundo-
- La altura: En edificios de más de 20 plantas el riesgo aumenta un 65%
- El estado físico: El cansancio multiplica por 3 las posibilidades de marearse
- La edad: Las personas mayores de 60 años son un 45% más susceptibles

Estrategias efectivas para prevenir los mareos

Los expertos españoles recomiendan diversas técnicas preventivas:

1. Mantener la mirada fija en un punto estático
2. Realizar respiraciones profundas (4 segundos inhalación, 4 segundos exhalación)
3. Posicionarse en el centro del ascensor
4. Evitar movimientos bruscos durante el trayecto

Además, los fabricantes de ascensores están implementando nuevas tecnologías para reducir este problema. Los sistemas de control de velocidad variable y los mecanismos de compensación de presión han logrado reducir los casos de mareo en un 30% en las instalaciones más modernas.