Imagen de la luna llena. | Pexels

TW
0

Luna llena, salud, efectos científicos y sus influencias en el cuerpo humano son temas que han fascinado tanto a científicos como a la población general. Aunque muchas creencias populares han sido desacreditadas, hay investigaciones que sí han demostrado algunos efectos concretos de la luna llena en nuestra salud.

Efectos en la salud

La luna llena puede afectar la latencia del sueño, que es el tiempo que tardamos en quedarnos dormidos. Un estudio de 2021 reveló que las personas tienden a dormirse más tarde y tienen un sueño menos profundo durante las noches previas a la luna llena. Además, se ha observado que las mujeres pueden experimentar menos tiempo de sueño REM, mientras que los hombres pueden tener más sueño REM en esta fase lunar.

En personas con trastorno bipolar, la luna llena puede tener un efecto significativo. Un pequeño estudio encontró que el marcapasos circadiano de estos pacientes se sincroniza con los ciclos lunares, provocando alteraciones en el sueño que pueden desencadenar cambios en sus síntomas, pasando de la fase depresiva a la maníaca. La terapia de luz y los medicamentos específicos pueden ayudar a mitigar estos efectos.

Algunos estudios han sugerido que la luna llena también podría influir en la presión arterial. Por ejemplo, una investigación realizada en 2013 encontró que la presión arterial disminuía ligeramente durante la luna llena en un grupo de estudiantes universitarios varones.

Mitos desacreditados

Además, a lo largo de la historia, se ha creído que la luna llena puede incrementar los comportamientos erráticos y violentos. Sin embargo, la mayoría de los estudios modernos no han encontrado evidencia que respalde estas afirmaciones. Aun así, se ha documentado que la luminosidad de la luna llena puede afectar la biodiversidad y los patrones de comportamiento en animales nocturnos.

A pesar de la persistencia de ciertos mitos, muchos de ellos han sido desacreditados. No hay pruebas sólidas que confirmen que la luna llena aumente la incidencia de partos, suicidios o delitos violentos. La ciencia sigue investigando estos fenómenos, pero hasta ahora no se ha encontrado evidencia que respalde estas creencias.

Aunque la luna llena puede tener algunos efectos documentados en la salud, como alteraciones en el sueño y posibles influencias en trastornos bipolares, muchas de las creencias populares carecen de respaldo científico. La investigación continúa para entender mejor cómo nuestro satélite natural influye en nosotros y en nuestro entorno.