Torres Blasco
Torres Blasco

Periodista especializado en política

Análisis de la semana en las Islas

Días de película

TW

La gala de los Oscar se solapa este año por poco con el Dia de les Illes Balears y las conmemoraciones y discursos, tanto el de la presidenta del Govern, Marga Prohens –el viernes tras la ceremonia de entrega de las Medallas de Oro y premios Ramon Llull– como el del presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne, este mismo sábado. La una y el otro forman parte sin duda de la misma película, con giros de guion que a veces terminan en nada, con actores y actrices de reparto cuyos papeles no son menores y con un argumento que es de difícil clasificación: a veces parece una comedia de enredo y otras un melodrama. En cualquier cosa es una producción a dos manos, la del PP y Vox. De momento, oídos ambos discursos, tanto Prohens como Le Senne, que han protagonizado este 1 de marzo que conmemora la entrada en vigor del Estatut d’Autonomia en marzo de 1983, están a las espera de sus reconocimientos.

Ilustración: Zaca

La presidenta del Govern se lo jugó todo al orgullo (dadme una palabra y me monto una historia) y Le Senne, con orgullo herido, sacó la motosierra (la metáfora es de alguien alejado del día a día parlamentario y que se ha movido lejos de la política) y no dejó títere con cabeza; aunque siempre con ese estilo que encajaría bien en la expresión puño de hierro en guante de terciopelo. Y así, y en vísperas (entiéndase ‘vísperas’ en los tiempos de la justicia o la sanidad) de un posible juicio por delito de odio, consideró «inaceptable» que se pueda aventurar el resultado de un recurso judicial en función de la composición del tribunal o de la «sensibilidad» de sus componentes.

Noche de Oscar, aquí de Cariátides. ¿Quién recogería la Cariátide de este año político balear? ¿Prohens o Le Senne? ¿O sería ex aequo?

Esta última semana ha sido también la del acto de homenaje a Francesc Antich, que se celebró el jueves en el Conservatori de Palma, donde el PSIB ha celebrado algún congreso, entre otros el primero que eligió a Francina Armengol como secretaria general en 2012, antes de que se estrenara el sistema de primarias para ese puesto. Antich es un referente para todo el partido, pero no solo. También es la imagen en la que se mira la izquierda. Aunque la mayoría de asistentes al acto del jueves eran del PSIB, hubo militantes de y excargos de otros partidos que hicieron posible el primer Pacte de Progrés. Francina Armengol dejó claro en su intervención que aquel camino, el de fortalecer la izquierda y su unidad (ahí sigue la disputa entre Sumar y Podemos) es el único modo de volver a gobernar en 2027.