Ustedes ya saben que «Los desastres de la guerra» es una serie de 82 grabados de Francisco de Goya, donde se muestran las crueldades cometidas en la Guerra de Independencia Española. En 1808 Goya viajó a Zaragoza desde Madrid y pudo preparar bocetos de esas escenas horripilantes que luego transformó en grabados y que en última instancia contienen una crítica del régimen absolutista, y desde luego de la brutalidad de la guerra. Alguna de las estampas ha sido considerada como un precedente del «Guernica», de Picasso, el cuadro que rememora el bombardeo del municipio de Gernika-Lumo en 1937, durante la guerra civil española. Existen heridas derivadas de esta última guerra que todavía continúan abiertas ochenta y cinco años después, aunque también se da el caso de que muchos jóvenes ignoran las consecuencias de esa guerra fratricida, porque no conocieron la postguerra y el conflicto queda ya lejos de la corta vida de un ser humano. Pero viendo los grabados de Goya, o escuchando a los bisabuelos que vivieron esos años trágicos, todos nos damos cuenta de que una guerra no es moco de pavo, como diría mi suegro.
Les coses senzilles
Los desastres de la guerra
18/02/25 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades