Ya pasó San Martín y, con lo del evidente cambio climático, no se sabe a ciencia cierta si el veranillo pasó con el Santo o pululará por aquí sin mesura. Álvaro Cunqueiro narró en una fábula que, en aquellos días de noviembre, festejaban en Inglaterra a San Guret, patrón de los minoristas del requesón; y si fuese cierto que, en ese derivado del suero de textura granulosa, que se da en la leche cuajada y el yogurt, anida la cisteína, que al parecer es un antídoto contra algunas afecciones, quizá deberíamos de considerar con más crédito al beato ‘cunqueriano’, aunque no lo mime el Martirologio. Renqueaba, según crónicas no verificadas, y su muleta fue un arbusto con raíces al que en primavera le nacían hojas y brozas; tantas, que en el estío podía echar la siesta a la sombra de dicho estribo en tanto apacentaba el rebaño. Fue pastor de vacas y de ovejas; y, mientras oraba, cada rumiante, que él ordeñaba a distancia por hechizo, llevaba su cántaro agregado en inédito modo productivo.
Charlas escritas
Fábulas
Menorca20/11/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades