Mi padrino fue pescador durante más de cuarenta años. Se embarcó por primera vez a los catorce rumbo a las gélidas aguas de Terranova tras los bancos del bacalao. Los buques partían desde el puerto de Vigo y alternaban los caladeros canadienses, el Gran Sol y el Atlántico Norte. Todo muy frío, peligroso y lucrativo. Allí se ponían a prueba las habilidades, la fuerza y el valor de los hombres de mar gallegos, vascos e irlandeses. Fueron su familia durante décadas y cuando regresaba a casa, tras nueve larguísimos meses de campaña, solía traernos peliculitas de Súper-8 para relatarnos sus aventuras. Recuerdo muy bien, a mediados de los años setenta, cuando nos contó que la tripulación hacía descansos en Suecia y Noruega mientras repostaban los barcos. En esos países descubrió una costumbre que le sorprendió. Hombres y mujeres bebían alcohol como cosacos y jamás sacaban el coche cuando iban de fiesta.
Beber
22/09/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional