Un tabú es una restricción social en torno a un tema, entre otras cosas. Entre nosotros existen multitud de tabúes, uno de ellos relacionado con la muerte. La misma palabra «muerte» puede considerarse en cierto modo un tabú. No solemos usarla directamente, sino que tendemos a sustituirla por eufemismos. No decimos «se ha muerto», sino «ha partido», «se ha ido», «nos ha dejado», «ha dejado este mundo», «ha pasado a mejor vida», «un año sin él o ella», etc. Y sin embargo todos sabemos que tenemos que morir, que la muerte es en realidad el final de todas las historias. Claro que según qué religión profesamos, la muerte no se ve como algo definitivo, sino como un paso a otra clase de vida, y en ese sentido un buen epitafio sería lo que ponen ahora las series y Best Sellers: «Fin de la primera parte». La primera parte sería nuestro paso por la tierra, la segunda… Para algunas creencias incluso habría una tercera, una cuarta y varias partes más en algo así como un eterno retorno. En fin, para los escépticos no vale nada de eso, sino regresar a la tierra y se acabó. Pero para ellos también rige el tabú de la palabra «muerte» puesto que existe la expresión eufemística «ir a criar malvas». (Las malvas son plantas comunes en los cementerios)
Les coses senzilles
Tabú
17/09/24 4:00
También en Opinión
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- El uso abusivo del parking del 'Mateu Orfila' obliga a diseñar un plan para forzar la rotación de coches
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella