Que una se acostumbre a todo no significa, ni de lejos, que aquello a lo que se acostumbra sea bueno. Una dice que se acostumbra a todo a pesar de lo que sea. De lo contrario, utilizaría otra expresión. Lo que ocurre es que, generalmente, aquello a lo que nos acostumbramos se convierte en algo normal. Y lo aceptamos aunque nos parezca horrible. Por poner una ejemplo, lo podríamos equiparar a cosas difíciles de aguantar, como unos zapatos que nos quedan estrechos. ¿Qué hacemos? Nos ponemos tiritas en los sitios donde se nos han hecho las heridas y ya está. Llega un día en que ni nos acordamos de las tiritas. Y ya nos parece que lo de las tiritas es lo lógico. Ya no constituye una molestia. Pues este ejemplo de los zapatos se puede extrapolar a otras cosas de mayor enjundia. Las hay a miles. En realidad, nos pasamos todo el día acostumbrándonos a cosas. Y lo hacemos con una soltura de manual. Da igual lo que sea. A ver guerras en directo ya estamos muy hechos y, además, en las horas de las comidas. En realidad, esto nos curte, nos hace fuertes como un guerrero shawnee o como John Wayne atravesando el desierto como un centauro en busca de su sobrina raptada. Dios mío, qué fácil nos resulta ver filas de niños amortajados. También nos hemos acostumbrado a que se nos mienta por sistema.
Tiritas
02/09/24 4:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos