Recién llegado de la isla tras un viaje organizado por CCOO para llevar medicinas al hospital oncológico de La Habana y conocer de primera mano una decena de proyectos comunitarios en los que el arte y la cultura son herramientas fundamentales para ayudar a solventar los problemas de los barrios más necesitados, no dejo de darle vueltas a lo que he tenido oportunidad de vivir allí. Impresiona la imagen de la ciudad de La Habana que, acuciada por la crítica economía del país, parece caerse a pedazos. El sueldo medio que paga el Estado es de 15 euros al mes, sí, sí, al mes, aunque allí la vivienda es algo accesible para todos y sanidad o educación son gratuitas. El racionamiento es una realidad que se vive en las calles en las que, cada día, son menos los alimentos básicos que quedan y más los cortes de luz y la falta de combustible.
tribuna
Cuba en la encrucijada
17/08/24 4:00
También en Opinión
- El cardiólogo Aurelio Rojas desvela el desayuno perfecto para tener el corazón sano: «Hay que empezar el día con un vaso de agua»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Ni manzanilla ni té: esta infusión es ideal para relajarse y dormir la noche del tirón
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Esta es la consecuencia de dormir con tus calcetines puestos en invierno, según los expertos