El 47 es el título de la película que llegará a las salas en septiembre del joven director catalán Marcel Barrena, autor de Mediterráneo, su anterior película y ópera prima ganadora de tres premios Goya. Como en ella, «El 47» cuenta una historia basada en hechos reales. Si en «Mediterráneo» fue la historia de Óscar Camps y cómo, tras ver en televisión ahogarse al pequeño Aylán y a cientos de refugiados sirios, creó Open Arms, que ha salvado, y salva, miles de vidas inocentes, en «El 47», nos cuenta la historia de un ser anónimo, Manolo Vital, humilde emigrado extremeño que llega a Barcelona expulsado, como miles, de su tierra natal y se gana la vida como conductor de autobús municipal. A través de él y de sus vecinos asistimos a la creación del barrio de Torre Baró a partir del movimiento vecinal que, uniéndose para ayudarse unos a otros, construían por las noches pequeñas chabolas que debían estar techadas a la salida del sol o serían derribadas según las ordenanzas de la época. En otras muchas ciudades esos nuevos vecinos llegados del exilio interior también construyeron sus barrios con sus propias manos, como El Pozo, en Madrid. Es nuestra historia y no debemos dejar que caiga en el pozo de la desmemoria.
«El 47»
01/08/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades