Los escritores, cuando se reúnen a manteles, suelen entretenerse mucho discutiendo sobre quién de ellos pasará a la posteridad y quién no; hay risas y bromas, ambiente distendido con detalles de erudición literaria, y los tragos tienen el sabor dulzón de la fama póstuma, el favorito del gremio por su parecido al de la inmortalidad. Pasar a la historia es bastante difícil, tienes que hacer cosas muy meritorias, o muy desagradables, mientras que pasar a la posteridad es más sencillo, y muchos creen que basta escribir montones de páginas, y cenar a menudo con otros escritores, para conseguirlo con un 19% de posibilidades, porcentaje que no está mal para tan quimérico empeño. De ahí que la tal posteridad sea un asunto literario, y de relaciones sociales. Además de mercantil, como casi todo. No es que otro tipo de artistas, digamos músicos, pintores y cineastas, no estén capacitados para alcanzar ese ansiado y vago estatus posterior, pero para ello tienen que lograr que muchos escriban de ellos, en vida a ser posible, por lo que la famosa posteridad sigue siendo cuestión de literatura.
Oraciones
La posteridad
01/07/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo