Como los cocineros se han convertido en teólogos o en alquimistas de la comida, empeñados en lograr la salvación eterna y el postre filosofal a base de integrar múltiples componentes a la cocción, es normal que algunos desconfiemos de los ingredientes. Sobre todo de los ingredientes secretos, que son los que elevan las recetas a la fama. Yo no solo desconfío de ellos; me incomodan bastante. Para empezar, suelen ser demasiados, cuando ninguna comida seria necesita más de media docena, incluyendo aceite, sal y acaso tomate. Además, suelen ser muy engreídos (¡ingredientes engreídos!), convencidos de que sin ellos hasta las excelentes anchoas o las gambas rojas se quedan en nada, y «El Banquete» de Platón deviene en sopa boba. Hay un barroquismo churrigueresco del ingrediente, una avidez y voracidad de ingredientes, que han pasado de mero componente de una mezcla a ser el alma misma del producto. Sea comida, bebida o medicamento, todos y cada uno de sus ingredientes son determinantes, sin que falte nunca el cebollino. Hay una matemática del ingrediente, una liturgia del ingrediente, una metafísica del ingrediente. O sea, mucho cebollino, entre otras yerbas. Porque lo secundario es ya lo principal, y en todas partes.
Demasiados ingredientes
15/04/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó