Antes de la irrupción de la covid asistimos a una competición que pretendía que China superaría a Estados Unidos como primera potencia económica mundial. Nunca lo creí, porque la potencia económica, o la riqueza si se le quiere llamar así, no depende de la cantidad de productos que fabrique una nación. La pandemia interrumpió la carrera y supuso un mazazo para todas las economías, por lo que el gigante asiático perdió pie y a su tardanza en reiniciar su reinado se suman ahora otros problemas que no hacen más que intensificar sus dificultades. Aunque parezca irónico, uno de ellos es la falta de natalidad y el envejecimiento de su población en edad laboral. Las mujeres chinas modernas no quieren tener hijos y el país -como ocurre con casi todas las naciones asiáticas- ha estado tradicionalmente cerrado a admitir una inmigración masiva.
El rayo verde
Riqueza
05/04/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación