Los que nos dedicamos al periodismo somos especialmente sensibles a la pavorosa rotación de la información, de modo que hoy un tema se convierte en tormenta periodística y dentro de tres días se ha olvidado, porque estalla otra bomba mediática, a menudo de forma intencionada para borrar del mapa cuestiones delicadas. Para el común de los mortales esto solo significa cierta inconsciencia, el no darse cuenta de las cosas que ocurren en el mundo, porque la tele, la radio, la prensa y las redes sociales no escarban más allá de la corteza de los acontecimientos. Lo que hoy es una tragedia, mañana es el absoluto silencio. Podríamos preguntarles a los sudaneses, que de forma efímera salieron en los titulares con el rango de protagonistas, algo ciertamente raro cuando se trata del continente más olvidado de todos, África. Pues allá siguen y van de mal en peor.
El rayo verde
Sudán
02/03/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo