Me ha impactado la descripción que Gustau Juan Benejam hace del espectáculo de la muerte en el libro «Ciutadella quan érem infants i joves», de la colección Quaderns de Folklore, publicado el pasado mes de abril entre las novedades de Sant Jordi. Se dice que los rituales funerarios sirven de afirmación de la memoria y de ratificación de valores ideológicos de una colectividad. En Nueva Orleans la muerte se «celebra» con una procesión que parece una danza carnavalesca. Durante el rito funerario Toraja, perteneciente a la isla de Célebes, en Indonesia, se matan muchísimos búfalos. El entierro celestial del Tíbet implica que el cadáver sea expuesto a los buitres en la cima de una montaña. Según la tradición de los Merina, en Madagascar, conocida como Famadihana, los cuerpos son extraídos de las criptas familiares en una procesión con música y bailes alrededor de las tumbas.
Les coses senzilles
Los pies por delante
14/08/23 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Un padre denuncia al IES Maria Àngels Cardona ante Educación por una agresión a su hijo
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades