Una vez me dijo un pintor aficionado que no entendía el arte moderno. Él era partidario de los cuadros muy trabajados y con paisajes o escenas más o menos costumbristas. Sacó a relucir el ejemplo de «El grito», de Edvard Munch. Para él estaba mal pintado; era tal la simplicidad de la obra que cualquier jubilado aficionado a la pintura lo habría hecho mejor. Naturalmente, me abstuve de replicar. Sin embargo hoy me he acordado de «El grito» y de mi amigo pintor. La gente grita de horror, o de pánico, ante los desastres y fosas comunes de las guerras que se han ido produciendo después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces he entendido mejor el sentido del cuadro de Munch. Según la crítica, «El grito» es una obra de gran fuerza emocional, puesto que refleja la ansiedad y la angustia del ser humano. Munch explica la sensación que tuvo cuando se le ocurrió pintar ese cuadro: «Caminé una noche por una carretera, estaba cansado y enfermo, el sol se estaba poniendo, las nubes estaban teñidas de rojo –como sangre--. Sentí como si un grito atravesara la naturaleza… Cuando pinté el cuadro los colores estaban gritando». Con respecto a la pintura, cualquier pintura, hace años que repito lo mismo: no es igual un cuadro bien pintado que un buen cuadro. Creo que con «El grito» eso se explica perfectamente.
Les coses senzilles
El grito
18/04/22 3:59
También en Opinión
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- El uso abusivo del parking del 'Mateu Orfila' obliga a diseñar un plan para forzar la rotación de coches
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Violencia en el baloncesto en Menorca: pelea y partido suspendido en la liga júnior