Vía libre
Energía gorrina
En un mundo postapocalíptico, en la ciudad de Bartertown, donde residen fulanos de todo tipo y una increíble Tina Turner (tía Ama), la comunidad malvive extrayendo la energía del excremento de los cerdos. Algunos recordamos la cinta de ficción de 1985, a Mel Gibson o 'Mad' Max recorriendo un desierto desolador y ese submundo donde los gorrinos y su porquería se convertían en un tesoro, porque el metano que generaban hacía que funcionaran luces, motores y vehículos. Han pasado más de 30 años desde que en los cines la cuestión de la energía gorrina moviera a la risa en las butacas y se planteara como una distopía; ahora más bien se ha convertido en la solución a muchos de nuestros males energéticos, disponible aunque llueva o no haga viento, porque la basura que producimos es inacabable, casi más que la de los cerdos del submundo de la película. El biogás, la mezcla de dióxido de carbono y de metano, este último el preciado combustible, no se ha desarrollado ni de lejos como para abastecer una ciudad, sigue siendo el futuro, pero está más cerca. Permite no tirar nada (o casi) y rentabilizar hasta las heces del ganado y las nuestras, si los fangos de las depuradoras están bien tratados.
También en Opinión
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats