Editorial
Los planes infructuosos en transporte alternativo
El objetivo de impulsar el coche eléctrico, que se planteó como uno de los planes estrella del pasado mandato, se ha quedado en casi nada. Una muestra evidente de ello es el minibús que se adquirió para trasladar a los usuarios del Hospital desde la parada de autobús más cercana hasta la puerta del centro. Costó 20.000 euros y permanece desde hace casi dos años sin uso, en un espacio de Sa Granja. El servicio que prestaba representaba un coste mensual de 3.200 euros y su actividad era mínima. Vale más que permanezca inactivo que no prestando un servicio que casi nadie reclama y con una repercusión económica tan elevada, solo como una promoción de un sistema de transporte alternativo y no contaminante, que se ajusta como anillo al dedo a una Reserva de La Biosfera. Menorca tuvo la oportunidad de ser pionera en la promoción de este tipo de transporte, sin embargo otras zonas avanzan mientras aquí estamos todavía en el punto de partida, quizás a la espera de sumarnos al ritmo de desarrollo que marque el propio mercado. La apuesta por sistemas alternativos de transporte merece una oportunidad para ayudar a reforzar la imagen de una Isla que pretende mostrarse como un referente de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
También en Opinión
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Sant Lluís prepara una alternativa al ‘puerta a puerta’: apuesta por los contenedores inteligentes
- Así será el viaje subvencionado a Menorca que causa furor entre los jubilados de Mallorca
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.