Hacer compatible el tráfico rodado con las tendencias urbanísticas que recomiendan la peatonalización de los centros de las poblaciones es difícil. De hecho, se crean intensas polémicas como la que se está viviendo en Sant Lluís o debates interminables como el de Maó. Hay casos en los que el dilema se ha resuelto de una manera más natural y que al cabo de unos años ha generado tal consenso que ya no tiene vuelta atrás, por ejemplo en Ciutadella. El meollo de la cuestión es que, para bien o para mal, el coche se ha convertido en nuestro compañero inseparable (al menos para la mayoría) y las necesidades de regularizar el tráfico o el aparcamiento han condicionado en buena parte el diseño de las ciudades. La solución no es fácil, porque lo que a unos les parece beneficioso para otros tiene tintes dramáticos. Y en estas estamos en intentar "pacificar" la circulación en unos pequeños núcleos con un altísimo parque automovilístico.
Crónicas inusitadas
El coche y la crisis
27/06/11 0:00
También en Opinión
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.