Crónicas inusitadas
El coche y la crisis
Hacer compatible el tráfico rodado con las tendencias urbanísticas que recomiendan la peatonalización de los centros de las poblaciones es difícil. De hecho, se crean intensas polémicas como la que se está viviendo en Sant Lluís o debates interminables como el de Maó. Hay casos en los que el dilema se ha resuelto de una manera más natural y que al cabo de unos años ha generado tal consenso que ya no tiene vuelta atrás, por ejemplo en Ciutadella. El meollo de la cuestión es que, para bien o para mal, el coche se ha convertido en nuestro compañero inseparable (al menos para la mayoría) y las necesidades de regularizar el tráfico o el aparcamiento han condicionado en buena parte el diseño de las ciudades. La solución no es fácil, porque lo que a unos les parece beneficioso para otros tiene tintes dramáticos. Y en estas estamos en intentar "pacificar" la circulación en unos pequeños núcleos con un altísimo parque automovilístico.
También en Opinión
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.