Editorial
Los convenios con los touroperadores
El Consell, el Govern y la patronal hotelera firmaron en enero de 2010 unos convenios con touroperadores británicos y alemanes con el objetivo de incrementar el número de turistas de esos países. A ello se destinan 9 millones de euros públicos, repartidos en tres ejercicios. El Consell ha atribuido el incremento de los visitantes en la temporada del año pasado a estos convenios, sin embargo los datos de AENA indican que la mayoría de compañías firmantes de los acuerdos no consiguieron el objetivo de traer más visitantes a la Isla. La administración pública no ha dado información sobre el contenido concreto de cada convenio al considerar que se trata de acuerdos confidenciales, cuya publicidad puede perjudicar los intereses de la Isla. Sin embargo, la inversión pública debe estar plenamente justificada. Por este motivo, ha de analizarse toda la información. Ante los datos concretos de AENA, es necesario que se conozcan los números sobre la rentabilidad de la inversión pública, la forma de repartir las contraprestaciones a los touroperadores y el seguimiento de los acuerdos en esta temporada turística. En definitiva, la administración debe demostrar la eficacia de los acuerdos firmados y concretar cuántos visitantes llegan a Menorca a raíz de los convenios.
También en Opinión
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.