TW

Balears se encamina a otra temporada récord en la afluencia de visitantes por el aumento de plazas en las rutas aéreas con la Islas. Este incremento motivará que prosiga una escalada considerada imparable y que se encadenará a la de 2024, cuando el Archipiélago -fundamentalmente Mallorca, que concentra el crecimiento- recibieron 18,7 millones de turistas, un cinco por cien más que en 2023. Un registro histórico que va camino de ser pulverizado por las previsiones al alza de las aerolíneas.

Estos datos impactan sobre el proceso abierto por el Govern para concretar y aplicar las medidas que den respuesta al «malestar social creciente de los ciudadanos» ante la saturación, como manifestó la presidenta Prohens en septiembre. Anunció que adoptará «decisiones contundentes y valientes» cuya definición corresponde a la Mesa per la Sostenibilitat creada por el Ejecutivo del PP, de la que se han desmarcado las formaciones de izquierda. Definir el nuevo modelo turístico de Balears no es tarea fácil al exigir acuerdos con actores de distinta naturaleza e intereses contrapuestos. Significa virar el rumbo, sin interrumpir la navegación, del portaaviones del turismo. Nos lo jugamos todo: las islas como destino; nuestro bienestar, calidad y el nivel de vida; el negocio hotelero y la oferta complementaria. Incluso morir de éxito.