El rescate, en la tarde del viernes, de un muchacho de 14 años que cayó al mar junto a s'Arenal den Castell evidenció la falta de recursos para llevar a cabo una operación de estas características. El adolescente tuvo que permanecer durante una hora y media en el agua porque los medios con que cuenta el ayuntamiento de Es Mercadal, concretamente una embarcación y dos motos acuáticas, están inutilizados y depositados en un sótano. Fue preciso que viniera un helicóptero de Salvamento Marítimo desde Mallorca para recatar al joven y evacuarlo al hospital Mateu Orfila. La actuación hubiera sido más rápida, y se habría evitado el desplazamiento del helicóptero si las motos acuáticas hubieran estado operativas. El nuevo alcalde de Es Mercadal, Joan Palliser, manifiesta a «Es Diari» que hallaron estos vehículos inactivos al tomar posesión y que tratan de ponerlos en marcha. Lo ocurrido en s'Arenal den Castell, que pudo haber sido una tragedia al haber en juego una vida humana, debe constituir un severo toque de atención a los alcaldes de Menorca. Es preciso contar con medios y recursos, que estén operativos, para garantizar las operaciones de socorrismo y salvamento en las playas.
Garantizar los medios y recursos para el socorrismo en las playas
06/08/23 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación