Transcurridos cinco años de las manifestaciones y concentraciones masivas en las plazas de las principales ciudades españolas que se engloban como el 15-M, un fenómeno al que también se sumó Balears, ha confirmado que aquella explosión de protesta pacífica respondía a un movimiento muy intenso y profundo de buena parte de la sociedad y no, como determinados sectores del poder político y económico quisieron dar a entender, una simple expresión de inquietud juvenil y pasajera. El 15-M sorprendió a todos los analistas y sociólogos, que en ningún momento intuyeron el poder aglutinador que se estaba gestando entre la ciudadanía tras la durísima crísis -y sus consecuencias- que comenzó en 2008. Un lustro después, nada es ya en España como antes del 15-M.
El 15-M, un movimiento social con consecuencias
16/05/16 0:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
- El Govern pone el foco en los más de 500 parados crónicos que hay en Menorca y les exige implicación