Héctor se resiste para el 2027 porque no lo ve claro

DIRECCIÓN DEL PSOE-MENORCA. En marzo de 2014 Elena Baquero leía la cartilla a Susana Mora y Héctor Pons, que se muestran compungidos e interpelados. Ahora Héctor no sabe si suceder a Susana en la secretaría general.

TW

Ya leyó en esta misma sección, el 16 de febrero, que «acordado el ‘relevo natural’ de Catalina Cladera en Mallorca, se ha decidido internamente -Francina Armengol dixit- que Susana Mora no optará a la reelección como secretaria general del PSOE-Menorca en el congreso insular que se celebrará entre mayo y junio».

La fecha escogida para hacer pública la decisión-crónica de esta renuncia tan anunciada era el sábado 29 de marzo. Y ayer, en el comité insular de los socialistas menorquines, con un ritmo muy medido, la expresidenta del Consell que pasó a la oposición en junio de 2023 proclamó lo que es una noticia viejuna.

Que no se presentará a la reelección, lo que abre la puerta a su relevo. Un cambio que no se habría producido si hubiera continuado en la presidencia insular. En el congreso insular que se celebrará el 10 de mayo será elegido el próximo secretario general de los socialistas menorquines. Y aquí persiste la gran incógnita. Héctor Pons Riudavets había sido ungido para suceder a Mora Humbert al frente del PSOE menorquín y, automáticamente, habría sido nominado candidato a la presidencia del Consell para batirse el cobre en las urnas con Adolfo Vilafranca.

Pero todo sigue estando en el aire porque el alcalde de Maó no lo ve claro y se está resistiendo para aceptar la secretaría general del partido y encabezar la candidatura socialista al Consell. Las llamadas de Armengol y las largas conversaciones con Susana no han conseguido cambiar el ánimo del político con nombre homérico.

En la indecisión    

Pons Riudavets, el hombre tranquilo que quería ser carpintero, como su padre, se siente muy cómodo en la política municipal donde ha aprendido a moverse. Gana en las distancias cortas y en su indecisión -que aplaza y aplaza- pesan cuestiones tan relevantes como su apacible vida familiar, el dulce ejercicio de la paternidad y el exacto conocimiento del paisaje y el paisanaje mahonés.   

En cambio, el Consell es territorio desconocido, una institución con otros usos, modos y formas, cuyas medidas exactas Héctor ignora. Ahora mismo no se siente    motivado por el fortuna audaces iuvat y ve más clara su continuidad en el edificio del Pla de la Parròquia de Maó que en la sede laberíntica de la plaza de la Biosfera.

Otros nombres

Mientras aumenta el nerviosismo y la extrañeza entre los cuadros dirigentes socialistas, este alcalde empeñado siempre en transmitir serenidad y halo institucional, sigue deshojando, sin prisa ni pausa, su    particular margarita.

En el PSOE barajan    otros nombres con la mirada puesta en la cita electoral de mayo de 2027. Descartado Eduardo Robsy -primero porque no está afiliado al PSOE y también porque marchó a Sri Lanka cuando no tocaba- las alternativas se siguen llamando Pilar Carbonero, la exalcaldesa que reprime su impetuosa ambición, y Pepe Mercadal Baquero, dispuesto a convertir una etapa de cuatro años en la política en una larga trayectoria profesional en diferentes instituciones.

Pero el diputado y también concejal de Es Migjorn quiere continuar en el Congreso y no aspira hoy al Consell. Las miradas se dirigen, de nuevo, hacia Héctor Pons, a quien no le salen las cuentas.

En cambio, Damià Borràs ya tiene todas las participaciones para cerrar su etapa de 16 años en el Parlament, donde habita desde junio de 2011. Susana Mora será la número    2 de la candidatura autonómica del PSOE a la Cámara balear por Menorca, que volverá a encabezar un Marc Pons siempre al quite a quien Armengol ha nombrado muñidor de ideas y programas en la ejecutiva del PSIB-PSOE revelada el 23 de marzo.

CIUTADELLA - Los empresarios dan a Ciutadella 90 días para agilizar el desarrollo del B9.El Ayuntamiento cambiará el modo de

Empresarios y propietarios de los terrenos para ampliar el POCI, en diciembre, con Llorenç Ferrer y Sandra Moll.

Más contenciosos

El plazo de tres meses para cambiar el sistema de ejecución -de cooperación a compensación- para ampliar el Polígono de Ciutadella se acordó el 17 de diciembre.

Fue en la reunión que mantuvieron empresarios y propietarios de los terrenos del Sector B9, donde está proyectado desde hace más de veinte años este desarrollo urbanístico, con el alcalde Llorenç Ferrer y la concejal Sandra Moll. El plazo venció el 17 de marzo. Dice la concejal Moll Taltavull que el cambio en el sistema «tiene prioridad, pero hay que subsanar deficiencias». Bella explicación.

Pero tendría que explicar la actual responsable del Urbanismo municipal de Ciutadella por qué hasta el 3 de marzo no se detectó que faltaba documentación. Unas demoras que activan contenciosos.

Las preguntas de la semana

  • ¿Por qué el PSOE votó en contra de la moción del PP-Maó para priorizar a los residentes en el acceso a viviendas del IBAVI en el municipio?                               
  • ¿Y por qué los concejales de Ara Maó optaron por abstenerse en esta votación?         
  • ¿Logrará Menorca reducir las emisiones de C02 a menos de un tercio en seis años como le marca la Estrategia 2030?           
  • ¿Qué Govern se atreverá a suprimir el Plan Provilac para las explotaciones de ganadería de leche en Menorca?     
  • ¿Tendrá consecuencias, jurídicas o políticas, que el gobierno de Ciutadella incurra en fraccionamiento de contrato con el Plan de Movilidad Urbana?