Y esta idea continuó. «A mediados de la década de 1920, – dice el autor- el movimiento sionista pasó de simplemente querer obtener una patria donde los judíos estuvieran a salvo, dependiendo de la compasión de las grandes potencias imperialistas, a colonizar Palestina por derecho propio, desalojando sin miramientos a la población autóctona. Y es más comenzó a considerar este desalojo ‘necesario’ para obtener esa patria. Normalmente no se data la limpieza étnica de Palestina a mediados de la década de 1920, pero lo que ocurrió entonces sería el inicio de todo lo que vino después».
Según el relato histórico de Pappé, los británicos que se habían hecho con el territorio palestino tras la Primera Guerra Mundial nunca pararon los pies a los ocupantes sionistas y marginaron políticamente a los pobladores palestinos.
Coincidiendo con la finalización legal del Mandato Británico de Palestina, la añorada «Tierra de Israel» de los judíos, David Ben-Gurión declaró la independencia del nuevo estado de Israel, el 14 de mayo de 1948. El nuevo Estado recibió una gran oposición internacional, pero también un gran apoyo de otros países, al ser visto como un refugio seguro para las numerosas víctimas de la persecución nazi a los judíos en Europa.
Señala el profesor israelí, también director del Instituto de Estudios Palestinos de Haifa, que a partir de este momento se inició una limpieza étnica que ha continuado hasta nuestros días y que se agravó tras los atentados de Hamas el 7 de octubre de 2023.
Leyendo Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina vemos que Israel ha sabido sacar ventaja de todas las guerras e intentos de paz que se han sucedido desde 1948. Su potencia militar y el apoyo de Occidente y, en especial, de Estados Unidos, han sido claves para este dominio sobre los palestinos y sus vecinos árabes, tanto con gobiernos laboristas como conservadores.
El libro es una clara síntesis de la historia de Israel y Palestina y aboga por calificar la actividad de Hamas como guerra colonial y no guerra terrorista. Sin buscar una posición equidistante, pues los datos de limpieza ética y marginación de los palestinos son abrumadores, se echa en falta algo de crítica a la intención de Hamas de aplicar la ley islámica y a la falta de inteligencia estratégica que supusieron los atentados del 7 de octubre que causaron la muerte de mil doscientos israelíes, civiles en su mayoría, y el secuestro de 240, muchos de los cuales aún no han regresado a casa. Con acciones de este tipo es difícil sumar apoyos exteriores a su causa y, además, conociendo históricamente como se las gasta el estado de Israel, deberían haber calculado las consecuencias de su inferioridad militar y de la desproporcionada respuesta de un Netanyahu, muy acorralado políticamente en aquel momento, que encontró en la guerra contra la población palestina la solución para superar sus problemas internos.
Afirma Pappé que «el movimiento sionista es un proyecto colonial de asentamientos continuo que busca obtener la mayor cantidad de terreno con la menor cantidad de habitantes posible». Y en estas estamos cuando ha llegado Donald Trump y ha parido su demencial plan para transformar la destruida franja de Gaza (por los bombardeos del ejército israelí) en una urbanización de lujo para millonarios…
Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina
Ilan Pappé
Traducción de Lidia Pelayo Alonso
Editorial Capital Swing
128 páginas