Turespaña, Balears, Menorca e infinidad de destinos han destacado en Fitur su apuesta por la sostenibilidad.

TW
5

La saciedad o saturación semántica se refiere a un fenómeno psicológico que todos podemos experimentar. Pronunciar una palabra reiteradas veces hace que pierda el significado y por momentos suene ajena. Los niños juegan a este experimento verbal con alborozo. Para martirio de sus padres se ponen a repetir palabras sencillas y comunes –mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa, mesa...– hasta que entre risas descubren que ya no saben lo que están diciendo. Algo así viene ocurriendo con vocablos del discurso político que, a fuerza de utilizarlos, han alcanzado ese punto de agotamiento que los desprovee de sentido. Probemos por ejemplo con sostenibilidad: sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad... ¿A qué se refería eso de la sostenibilidad?

La Fundació Foment del Turisme de Menorca se despide hoy de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), a la que ha acudido para reflejar su «apuesta por la sostenibilidad turística y el esfuerzo que hacemos para avanzar en sostenibilidad» [sic]. Sostenibilidad, sostenible, sostenibilidad, sostenible, sostenibilidad... Hasta una quincena de veces ha repetido alguno de esos términos sólo en las notas de prensa sobre su desempeño en Fitur que ha emitido el ente promocional del Consell en la última semana, regando histriónicamente el argumentario de la apuesta por la promoción turística con ese toque medioambiental que corre peligro de acabar no significando nada, un abuso que puede llevar a los mal pensados a ponerse pedantes con ese latinajo casi siempre inconcluso del excusatio non petita...     

Imagen promocional de Madrid sobre un fondo de naturaleza.

La RAE describe sostenibilidad como la calidad de sostenible, que, aplicada a la economía o a la ecología, significa «que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente». Atendiendo a esa definición, y en un territorio de manifiesta finitud como Menorca, el crecimiento turístico, que es al final lo que se propicia cuando se invierte en promocionar un destino, se puede calificar de insostenible, como insostenible resulta el uso de la palabra sostenibilidad en un contexto en que suena a disculpa por adelantado, a descargo de responsabilidad, al disclaimer –que dicen ahora– del que va a decir o a hacer algo que puede generar polémica.

Menorca lleva décadas, ya desde antes que fuera declarada Reserva de Biosfera, dándole vueltas al concepto de sostenibilidad y recurriendo a los incontestables valores naturales del territorio como reclamo para atraer más turistas. Es una paradoja que ha terminado de explotar en la última década, cuando se ha evidenciado que precisamente los territorios que quieren conservar su gran riqueza natural al tiempo que apuestan por el crecimiento turístico son los que tienen más difícil conseguir eso de la sostenibilidad. Otros lo tienen más fácil y ya se han dado cuenta de que    no hace falta ser sostenibles, ni mucho menos reserva de ninguna biosfera, para posicionarse en el mercado turístico como un destino sostenible. Fitur ha dejado un año más una muestra del poco valor que tiene ya ese concepto, aquejado de una inflación de uso que lo ha devaluado. Ni siquiera sirve para marcar diferencias con otros destinos.

También Mallorca y Eivissa y Andalucía y Extremadura y Castilla y León y Cantabria y Navarra y Euskadi y Valencia y la Costa Daurada e incluso Salou y muchos otros se han presentado en Fitur como «destinos sostenibles», un mantra convertido en pura estrategia de marketing turístico. Un fenómeno que, por cierto, amenaza también con devaluar la mismísima declaración de Menorca como Reserva de Biosfera, visto que hay lugares tan sostenibles como Barcelona que exponen el llamado Certificado Biosphere, una patraña ideada con ánimo de lucro para que ningún destino tenga que renunciar a un título que le dé una pátina del verde de moda a sus intereses económicos.