TW
39

La Supermesa de Prohens para debatir el futuro del modelo turístico balear y las posibles medidas contra la saturación reunirá hoy a más de 140 interlocutores en su primer encuentro. Una cifra inusitadamente elevada que ejemplifica la voluntad del Govern de abarcar «el máximo espectro de la sociedad de las Islas», como explicó el propio vicepresident y conseller d’Economia i Hisenda, Antoni Costa.

Así, el primer encuentro de la oficialmente bautizada como Mesa pel Pacte Polític i Social per la Sostenibilitat Econòmica, Social i Ambiental de les Illes Balears se celebrará a lo largo de la mañana de hoy en la Escuela de Hostelería de la UIB. Se prevé la asistencia de representantes del mundo empresarial, económico, académico, cultural o político de las Islas, pasando por organizaciones sindicales, federaciones de vecinos o diferentes asociaciones de la sociedad civil.

La presidenta Marga Prohens se encargará de dar el pistoletazo de salida a la jornada con un discurso inaugural en el que expondrá las causas que han motivado la creación de la Mesa y los objetivos de la misma. También explicará su vocación integradora y transversal evidenciada con el amplio abanico de representados en el encuentro.

El discurso de Prohens dejará paso a intervenciones acotadas en el tiempo de los asistentes que deseen hacer alguna aportación.

En ningún caso, confirman desde el Ejecutivo, profundizar en el debate en este primer encuentro. La intención es que la cita sirva como primera toma de contacto entre todos los actores convocados y para empezar a formalizar contactos de cara a la futura creación de grupos de trabajo. Serán precisamente estos grupos, los cuales trabajarán obviamente en ámbitos reducidos, los que elaboren las propuestas que deben acabar conformando la hoja de ruta del Govern.

Petición hotelera

Uno de los actores fundamentales del debate sobre el futuro del modelo turístico es la patronal hotelera. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) pidió ayer «prudencia» y «rigor» de cara a la celebración de este primer encuentro.

Su intención es «abordar con seriedad» su participación en la Mesa. De hecho, la creación de la Mesa y de los grupos de trabajo que vayan derivándose de la misma, es una iniciativa que cuenta con la abierta aprobación de la patronal hotelera, partidaria de «abrir espacios de diálogo» como el que se propone hoy.

Asimismo, señalan que «necesariamente debe haber un espíritu constructivo», por lo que, recalcan, cualquier debate que se aborde debe estar sometido al «rigor en la información y los datos». Por último, abogan por establecer «una metodología de trabajo» para ir acometiendo las actuaciones pertinentes «desde la prudencia y la visión estratégica de destino».

Está prevista la asistencia de una treintena políticos entre miembros del Govern, consells insulares y ayuntamientos, así como portavoces parlamentarios de la oposición. Acudirán también patronales empresariales, del alquiler turístico, agencias de viaje, guías turísticos, comerciantes, navieras, taxistas, Imedea, GOB o federaciones de vecinos.

Algunos de los portavoces parlamentarios en la oposición ya adelantaron que aunque asistirían a la cita obviamente con espíritu crítico, lo consideran como un paso acertado. De esta manera, el socialista Marc Pons reconoció ayer durante el debate parlamentario que «este es el camino», aunque advirtió al vicepresidente Costa que «no puede tomar ninguna decisión que perjudique a la sostenibilidad».