Es Mercadal acoge un encuentro balear de batucada con la participación de siete formaciones | Katerina Pu

TW
0

Lamenta Lourdes, de Batumba Batería Poderosa, que «al final la gente solamente nos tiene en cuenta para el carnaval», pero el ritmo de la batucada combina muy bien con otro tipo de celebraciones. Acercarse un poco más al público y dar a conocer    ese estilo de música de percusión brasileña con raíces africanas, caracterizado por su ritmo enérgico y repetitivo, es uno de los objetivos de esa agrupación de Es Mercadal, que se ha encargado de organizar el encuentro balear de batucadas que ayer tuvo lugar en dicha localidad.

Junto a Batulô, de Alaior, Batumba conformó la representación menorquina en un evento que contó con la participación de cinco formaciones desplazadas para la ocasión desde Mallorca: Tambores d’Albopas (Sa Pobla), Batudrac (Sant Jordi), Fieres d’Inca, Gorimba (Selva) y    Sandugueros (Lloseta). Todas ellas hicieron comunidad durante una tarde que arrancó con un animado pasacalles que posteriormente se trasladó al Recinte Firal des Mercadal hasta bien entrada la noche. «Las batucadas no son solo música; son una expresión de pasión y fuerza colectiva donde la percusión es el lenguaje universal», destacan los organizadores del encuentro.

La cultura de la batucada lleva echando raíces en la Isla desde hace muchos años, aunque actualmente solo hay tres formaciones en activo, las dos citadas anteriormente y Esclat, de Ciutadella, que no pudo asistir al evento porque tenía ya programada una actuación en Mallorca. Hace unos meses que Retrò, de Ferreries, paró de actuar, mientras que Mendó, una batucada menorquina integrada únicamente por mujeres, ha dejado temporalmente de sonar.

Batuló, que inició su andadura en 2018 como una batucada familiar, ha ido creciendo con el paso del tiempo hasta alcanzar los 20 percusionistas. Por su parte, Batumba, anfitriona del encuentro, se formó en 2016 y es la única de la Isla especializada    en samba enredo.