Las claves de la campaña que apela a la conciencia para detener el alquiler turístico ilegal en Menorca

El Consell difunde anuncios que animan a denunciar y recuerdan que en la Isla hay familias sin casa

Uno de los anuncios instalados en marquesinas, esta en la parada de autobús de Fontanilles, en Es Castell. | Gemma Andreu

TW
16

El Consell despliega desde ayer una potente campaña contra el alquiler turístico ilegal, con mensajes que apelan de manera directa y contundente a los propietarios, también a los propios menorquines, que deciden alquilar sin licencia, o en zonas no aptas, arriesgándose a multas elevadas pero con la tentación de extraer una alta rentabilidad a corto plazo.

«Se alquila piso ilegalmente en verano, con vistas a una familia en la calle todo el año» o «Quejarte de que tu hijo no se puede independizar. Alquilar tu piso ilegalmente 3 meses porque así ganas más dinero» son dos de los lemas escogidos para captar la atención ciudadana hacia el problema del alquiler turístico ilegal y sus repercusiones sobre la falta de vivienda para residentes y profesionales, así como su incidencia en la merma de la calidad del alojamiento para los turistas.

Uno de los carteles publicitarios se ha colocado en la calle Vassallo, en el cruce con Camí de Ses Rodees, en Maó. | Gemma Andreu

El primer objetivo de la campaña es la concienciación, pero como eso no suele ser suficiente, en los anuncios también se informa de que el alquiler a turistas está regulado y hacerlo fuera de la ley puede tener consecuencias económicas serias, los arrendadores se enfrentan a multas muy elevadas, de como mínimo 20.000 euros según la tipificación de la infracción. La Ley Turística establece multas de hasta 40.000 euros en los casos graves, que podrían ascender hasta los 400.000 euros en los casos considerados muy graves, como sería la reincidencia en una práctica considerada grave.

Noticias relacionadas

Fuera de las garantías

La consellera de Ordenación Territorial y Turística, Núria Torrent, acompañada del director insular Jaime Fedelich, presentó la campaña que se anunció en la feria Fitur, en enero, y que ahora ya está presente en las calles de la Isla. Torrent recordó que, por un lado, el alquiler turístico ilegal provoca la «falta de vivienda residencial», y por otro, «genera un producto turístico de baja calidad, que está fuera de las garantías para cualquier turista que venga a la Isla, ya que luego si tiene un problema no puede reclamar en ningún sitio».

«Queremos que los propietarios no alquilen ilegalmente y que los vecinos que sufren estas molestias tengan la posibilidad de denunciar», añadió. La campaña incluye anuncios en los que se anima al ciudadano a denunciar si sabe de alquileres turísticos ilegales, usando el lema convertido en bandera de la lucha contra el abuso sexual, «Fes que la vergonya canvii de bàndol», en este caso para recordar que quien comete el delito es el propietario que se salta la ley para hacer negocio.

Torrent llamó a la colaboración ciudadana para detectar las infracciones, comunicándolas a través del formulario habilitado en la web del Consell.

El apunte

El primer trimestre de 2025 se cierra con 424.000 euros en multas

La labor inspectora del Consell para detectar alquileres turísticos ilegales se ha saldado en el primer trimestre de 2025 con multas impuestas a propietarios por valor de 424.000 euros, y en la actualidad hay 134 expedientes abiertos relacionados con esta práctica. En enero de 2024 la institución puso en marcha el formulario en su página web para que los ciudadanos puedan denunciar el alquiler turístico ilegal y durante el año pasado se impusieron multas por un total de 1.848.000 euros.

La consellera de Ordenación Territorial y Turística, Núria Torrent, y el director insular de Ordenación Turística y Agenda Urbana, Jaime Fedelich, dieron a conocer las cifras ayer, durante la presentación de la campaña publicitaria para luchar contra el alquiler turístico ilegal. Se trata de una de las medidas que se financia con una partida de 1.879.685 euros procedente de la recaudación del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), que por vez primera destina fondos a combatir el alquiler turístico ilegal y permite llevar a cabo esta prueba piloto durante dos años.

Se han colocado vallas de gran tamaño en puntos estratégicos de las poblaciones de la Isla, elementos publicitarios en las marquesinas de las paradas de autobús, y el propio bus que cubre la ruta entre Maó y Ciutadella, con paradas en todos los municipios, llevará anuncios contra el alquiler turístico ilegal. «También en las redes sociales tenemos un perfil específico de Ordenación Turística donde se pondrán vídeos y todas las medidas para concienciar a la gente de los problemas que acarrea el alquiler turístico ilegal para Menorca», explicó ayer la consellera Núria Torrent.