Tres entidades piden al Consell de Menorca que restrinja el alquiler turístico en rústico

Advierten que permitir el alquiler turístico en rústico puede desplazar a los payeses fuera de las explotaciones agrarias

No entienden a qué interés obedece abrirle la puerta a esta posibilidad. | Archivo

TW
9

Unió de Pagesos, la Associació de la Producció Agrària Ecològica (APAEM) y el GOB han solicitado al Consell que no autorice el alquiler turístico en suelo rústico. Las tres entidades reaccionan así al anuncio del presidente Adolfo Vilafranca, quien, en una entrevista con «Es Diari», confirmó que la revisión del Plan Territorial Insular (PTI), actualmente en desarrollo por el equipo de gobierno del PP, contemplará la posibilidad de permitir esta modalidad de alquiler.

Las entidades consideran que el alquiler turístico en suelo rústico «puede convertirse en un nuevo incentivo para desplazar a los payeses fuera de las explotaciones agrarias», y recuerdan que la Isla ya cuenta con tres tipos de alojamiento turístico: hoteles rurales, agroturismos y agroestancias. Por ello, aseguran que la demanda de alojamiento turístico en suelo rústico ya está suficientemente cubierta por estas tres modalidades de alquiler y no entienden «cuál es el interés de abrir la puerta a una nueva posibilidad».

Riesgo para el campo

También advierten que la mayor rentabilidad a corto plazo de alquilar los edificios a turistas conlleva el riesgo de expulsar de las casas del campo a los payeses que no sean propietarios. Asimismo, remarcan que el paisaje rural de la Isla es uno de sus principales atractivos, pero depende de los payeses que lo gestionan. «Parece mucho más estratégico intentar mantener el campesinado que permitir una nueva modalidad de alojamiento que podría afectarlo negativamente», concluyen.

Desde el Consell han explicado que trabajan para que el nuevo PTI autorice el alquiler turístico en rústico en las edificaciones que ya pueden pedir otras licencias turísticas. El objetivo, señalan desde el PP, es ofrecer una herramienta adicional a las explotaciones para que puedan mejorar su supervivencia, manteniendo siempre la actividad agraria.