Detalle de la demostracón con los aspiradores, en la playa de s’Arenal d'en Castell. | Katerina Pu

TW
11

Alianza Plastic Free presentó este martes, junto con lo que sería el balance de las acciones de salidas al campo acometidas en 2024, los equipos y materiales que se han adquirido para tal fin, en lo que destacan un par de aspiradores, en el marco del programa de ‘Caracterización y sensibilización de la contaminación por plásticos en las playas de Menorca’.

Los aspiradores, según explica Marta Pérez, coordinadora de Alianza Plastic Free Menorca, son de la marca Kärcher, tienen un coste en torno a los 500 euros cada uno y ayudarán a «limpiar» mejor y con mayor precisión «los pélets» cuando estos arrecian «de forma masiva en la parte más humedecida» de la playa, como los que provienen de una industria petroquímica radicada en Tarragona, y cuyos residuos afectan «no solo en la costa norte de Menorca, donde sobre todo, sino también en el sur».

Tapones recogidos. | Katerina Pu

«Vimos que es un sistema que en Reino Unido funciona», sigue Marta Pérez sobre los aspiradores para microplásticos, si bien serán las próximas salidas lo que permitirá calibrar su eficacia.

Asimismo, este proyecto de Menorca Preservation bajo cuyo manto se integran otras entidades de carácter ambiental con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern, lo que ha permitido asumir la adquisición de los citados aspiradores, se ha hecho además con otra serie de materiales, exprofeso para la causa.

Estos van desde 20 pinzas telescópicas para facilitar la recogida de residuos hasta un carrito de transporte para movilizar el material de trabajo, pasando por 60 chalecos identificativos para los voluntarios; dos tamizadoras telescópicas para analizar la composición de residuos pequeños; guantes especiales para niños para fomentar su participación en un entorno seguro; y balanzas para la medición precisa del peso de los residuos.

Significar, al margen, que el proyecto, entre agosto y diciembre de 2024, y con la colabarción de escuelas, asociaciones y ciudadanía en general, captó 169 participantes y llevó a cabo 9 salidas con actividades de recogida, clasificación y análisis de residuos, además de incluir sesiones educativas sobre el impacto de los residuos en la fauna marina.

El apunte

El tapón de botella, el residuo que más prolifera en el litoral insular

Según las cifras que presentó en s’Arenal den Castell, Alianza Plastic Free Menorca ha analizado 7.804 deshechos plásticos del litoral menorquín, cifra que «ha superado» el objetivo previsto. Además de la recogida, se hizo clasificación y análisis de residuos en varias playas, lo que dio para recopilar datos valiosos sobre procedencia y tipología de los deshechos. En lo que concierne a los residuos analizados, destaca la presencia de tapones y tapas de plástico (2.248 unidades); plásticos laminados (1.999), fragmentos de poliestireno menores de 50 cm (770), redes y residuos de pesca (719) y palitos de piruletas y bastoncillos de algodón (466 unidades).