La historia se repite en Es Migjorn Gran. Si la falta de arena en las playas del municipioya marcó la pasada temporada turística, todo hace prever que este año volverá a ocurrir lo mismo, puesto que los arenales todavía no se han recuperado de los temporales de 2023. Por ello, el Ayuntamiento ya cifra en unos 60.000 euros lo que dejará de ingresar por los servicios de playa que no se podrán prestar.
En estos momentos, tanto la playa de Sant Adeodat como la de Binigaus apenas tienen un poco de arena, y a pesar de que la deSant Tomàs presenta un aspecto mejor, todavía no ha recuperado el estado de hace dos veranos. Esta situación provoca que desde el Ayuntamiento se encare la nueva temporada con preocupación y escepticismo, aunque no se pierde totalmente la esperanza de que las playas puedan ganar algo de arena antes del mes de mayo.
El concejal de Hacienda, Turismo y Medio Ambiente, Antoni Borràs, lamenta que la ausencia de viento de tramuntana ha imposibilitado la recuperación de los arenales, y ya trabaja con la previsión de que este año volverán a caer los ingresos procedentes de la concesión de las playas.
En la playa de Binigaus también ha desaparecido la arena. | Katerina Pu
Borràs explica que el año pasado ya dejaron de recaudar un 40 por ciento del canon de 150.000 euros establecido en el contrato con la empresa adjudicataria, por lo que ya cuenta con que este año volverán a perder otros 60.000 euros, puesto que ve prácticamente imposible que en la playa de Sant Adeodat, que se ha convertido en un pedregal, se puedan instalar hamacas y sombrillas, ni ningún otro servicio.
Borràs también lamenta que, a pesar del estado que presenta Sant Adeodat, la Dirección General de Emergencias obliga al Consistorio a disponer de servicio de socorrismo en este punto, y asegura que años atrás los ingresos de la concesión de las playas servían para cubrir el coste de los socorristas, algo que ahora será preciso sufragar con otras partidas. Este año, indica el concejal, el coste total del balizamiento y del servicio de socorrismo será de unos 200.000 euros. «Nos tendremos que espabilar para buscar fondos para poder cubrir el coste, porque para un ayuntamiento como el nuestro esta situación supone un gran problema», añade.
El apunte
El Consistorio pedirá a Costas un estudio de la dinámica del litoral
Desde el Ayuntamiento de Es Migjorn el año pasado ya reclamaron al Estado la puesta en marcha de una actuación para regenerar de manera artificial los arenales, algo que ya se hizo sin éxito en los años noventa en la playa de Sant Adedoat. De momento, la demanda del Consistorio ha caído en saco roto, por lo que ahora el equipo de gobierno pide que, como mínimo, se realice un estudio del movimiento de la arena y las corrientes. «De cara al futuro, nos gustaría sentarnos con la Dirección General de Costas para hablar sobre la posibilidad de hacer un estudio de la dinámica del litoral, como se ha hecho en las playas de Catalunya, y de esta manera poder tener unas previsiones», explica el concejal de Turismo y Medio Ambiente, Antoni Borràs. El año pasado, desde el PSOE ya se recordó que antes de poner en marcha cualquier iniciativa era necesario solicitar un estudio del litoral, puesto que este tipo de intervenciones son agresivas con el fondo marino y tienen un importante impacto ambiental.
Que pesaditos sois algunos con el radar, es que solo hay radar en Migjorn? Los que lo criticáis, o no viviis aquí o os da igual la seguridad ciudadana.
Visitamos la playa de Binigaus esta semana y ahora hay playa de nuevo y arena. Es posible caminar hasta el mar de nuevo desde la playa sin rocas ni guijarros en el camino. Este artículo es incorrecto.
Eso explica sus altísimos precios. Compensan la disminución del número de visitantes...
La vista al mar por sí sola no lo compensa. Precios más bajos = más clientes....
Esto hace que el viaje hasta allí sea inmediatamente más atractivo si vienes desde Mahón o Ciutadella.
22 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si es el ayuntamiento el que deja de ingresar, me alegro mucho, karma.
Que pesaditos sois algunos con el radar, es que solo hay radar en Migjorn? Los que lo criticáis, o no viviis aquí o os da igual la seguridad ciudadana.
Visitamos la playa de Binigaus esta semana y ahora hay playa de nuevo y arena. Es posible caminar hasta el mar de nuevo desde la playa sin rocas ni guijarros en el camino. Este artículo es incorrecto.
Quien manda es la naturaleza, no nosotros ni nuestras ganas de hacernos de oro a cualquier precio. Anda que no hay playas en Menorca...
La naturaleza tiene sus tiempos y los humanos otros. Con prisas y con intereses.
Hay que sacar beneficio de todo????? la naturaleza se manifiesta para que el ser humano deje de llenarse los bolsillos.
AndreaMucho dinero para una playa con poca gente por falta de espacio y poco atractiva por falta de arena ...
Lo que dejará de ingresar, lo compensa de sobras con esos maravillosos radares recaudatorios, todo por nuestra seguridad.
Eso explica sus altísimos precios. Compensan la disminución del número de visitantes... La vista al mar por sí sola no lo compensa. Precios más bajos = más clientes.... Esto hace que el viaje hasta allí sea inmediatamente más atractivo si vienes desde Mahón o Ciutadella.
Yo he visto fotos muy recientes de Binigaus y tenía bastante arena, al igual que Sant Tomás...