«La restauración se está convirtiendo en un lujo, los residentes ya no pueden ir alegremente a comer o a cenar fuera como antes, es un problema grande para el sector», advierte José Bosch, presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería y Restauración de Menorca, quien señala el riesgo de que esta dinámica termine dejando por el camino los restaurantes que apuestan por ofrecer platos asequibles. «Se va a perder la restauración más económica. Al cliente que está dispuesto a pagar 120 euros no le importa demasiado pagar 150», explica, pero el aumento de precios puede resultar crítico para el resto de clientela.
Los restauradores están notando un descenso del poder adquisitivo de los clientes habituales, hasta el punto de que dejan de serlo. «La gente hace lo que puede con lo poco que le queda a final de mes», lamenta Antoni Sansaloni, presidente de la Asociación Menorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes, quien explica las pocas alternativas que el aumento de los costes deja al sector. «La subida de la materia prima la nota cualquiera cuando va al supermercado. Suben los alimentos, sube la luz, suben los salarios… Todo eso tiene que trasladarse al plato».
![](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/3188227.jpg)
La tendencia no solamente afecta a los residentes, reduciendo el atractivo que puede tener para los empresarios mantener su actividad en los meses de temporada baja. También se ha notado con fuerza en la última temporada turística en una parte de los visitantes, sobre todo turistas españoles, los más afectados por una espiral inflacionista con especial incidencia en España.
Sansaloni advierte en ese sentido que «estos precios solo se los puede permitir el turismo europeo, el cliente nacional y el local no va a poder». El riesgo, apuntan desde el sector, es que esta tendencia se retroalimente, propiciando la consolidación de una oferta dirigida a un cliente de mayor poder adquisitivo y concentrada en los meses de la temporada turística.
La región más cara
Los elevados precios de la restauración centran en los últimos años buena parte de las opiniones negativas que recogen los establecimientos menorquines. El año pasado la Confederación Empresarial de Hostelería de España publicaba un estudio comparativo sobre el precio de los menús del día y situaba Balears como la Comunidad Autónoma más cara. Concluía que el precio medio de los menús más asequibles ya alcanzaba los 16 euros tras un incremento de casi un 20 por ciento en apenas seis años. Las perspectivas para 2025 apuntan a un recrudecimiento de los costes del negocio y, en consecuencia, de los precios para el público.
74 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
HumanistaCrec que no estàs molt enterat de com va evolucionar es turisme per aquí. Molts de empresaris cuando van veure sa "Mina d'or" que, a poc a poc, es Nava obrint a ses altres illes van fer desaparéixer ses fàbriques de bisutería, sabates i altres i van adquirir solars per fer-hi apartaments i hotels. I ja pots veure com hem acabat. O sigui que d'esquerra, com dius tu, res i va pintar amb tot aquest disbarat
NordicoBien nórdico, la memoria es selectiva y débil.
KapakYa salió el fantasma Kapak en todo su esplendor. JAJAJA, el que se quedó en ingeniero técnico pero nos vendía que había estudiado ingeniería y matemáticas. El que nos contó que sus empleados habían sido empresarios. JAJAJA, aquí tenemos más cortitos por km^2 que en su querido Hospitalet...
Kapak,lo pasas pipa,eh?.....mas razón que un santo!!
No comprendo como hay gente que no entiende que todo lo que sea subida de impuestos,bajada de la jornada laboral,iva,venía,etc,etc,lo acaba pagando el consumidor.El empresario se limita, en el mejor de los casos, a repercutir costes y en el peor a aplicarles a la subida los beneficios que decida.
Se ha pasado de ir a cenar de carta a tapear y ahora ya una cerveza y con suerte unos cacahuetes.
El irrespeto a alimentar una persona convirtiendo forzosamente un almuerzo en un placer empujado por cocineros llamados chefs cobrándome 20+ euros ? Mi adorada abuela se cagaría de risa. Quiero volver a ~1960 cuando almorzar era una necesidad básica y no alardear estupideces de exquisitos sabores exóticos y sofisticados por su escasez y sólo digno de paladares´finos´. Quiero alimentarme sin lujos, rechazo convertir una comida en cómoda placentera experiencia ´culinaria´ A precios de robo, los restauradores pierden clientela ya que no podemos ir a dejarnos exprimir el bolsillo más de una vez al mes, solo quieren turistas ricos.
Lo que es incompatible es tenerle alquilado un apartamento de mierda a un camarero por 1.000€ y pretender cenar a la carta por 25.
Lo que pasa es que todo a subido mucho , comida luz , nominas, impuestos, y desde luego ya no se puede hacer nada. La culpa es de la política con los impuestos, IVA etc. Si comparas la cesta de la compra con años atrás ya me diréis si es verdad.
baixamanerL'esquerra li va donar s'esquena a s'industria bisutería,calçat,etc..... i amics des hotelers son tots.