El municipio ya separa la mitad de los residuos que genera y ha reducido hasta en un 30 por ciento los restos que se destinan al vertedero. | Archivo
Maó12/02/25 16:58
El próximo 24 de marzo se iniciará la implantación de la recogida de residuos puerta a puerta en los barrios de Dalt Sant Joan, la plaza Eivissa y parte de Fort de l'Eau, Sínia Costabella, el Molí des Pla y Sínia Morera, en Maó.
29 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El tema del chip en los famosos cubos es sólo una arista más (y no la peor) del enorme despropósito que nos han endilgado por la fuerza a todos los mahoneses y castellufes con el cambio de sistema de las basuras. Pero hay otras caras del asunto que son todavía mucho más graves, molestas y preocupantes para los ciudadanos y para nuestras ciudades. - Horarios limitados y días concretos de obligado cumplimiento según calendario impuesto de forma dictatorial. - Mantenimiento de residuos durante varios días en los domicilios (ahora en verano con las olas de calor será una gozada). - Sacar y recoger diariamente un cubo que luego pasa horas en la calle expuesto a la suciedad de la vía pública, escupitajos de cualquier guarro que pase por ahí, excreciones de animales, y a saber qué cosas más. Y luego mételo de vuelta en tu casa... - Tránsito continuo y lento de camiones de recogida por la vía pública a cualquier hora del día y la noche, con las consiguientes molestias para el tráfico, ruidos, olores, etc. - Cubos que salen volando cuando sopla viento fuerte, cosa que en Menorca es muy a menudo. - Cubos que permanecen por las aceras durante horas, impidiendo el libre paso de la gente, ancianos, personas con movilidad reducida, mujeres con cochecitos de bebé, etc.. - Posibilidad de ofrecer información preciosa a los cacos, sobre si una determinada vivienda está o no está habitada, o sus ocupantes están de vacaciones. - Imagen de suciedad y malos olores penosa y de vergüenza ajena para nuestros visitantes. Etc. etc......
¿Pá cuando otro "incendio" en Es Milá? Pues eso...
Ciudadano KanePues venga, tot per tú...
Maravillosa experiencia. Disfruten lo votado y pagado doble
Ciudadano KaneEstaria genial i seria fàcil si tots visquessim a chalets o cases en planta baixa i amb pati (així no tindríem mitja dotzena de poals dins una cuina) però canvia moltíssim quan aquests poals o bosses els hem de guardar dins una cuina de 2x3 metres i no tenim pati ni terrassa ni altre espai i més quan som una família sencera que convivim (més volum de residus obviament). No tenir en compte açò és ignorar i MENYSPREAR tots els que vivim a pisos (que per altra banda és la immensa majoria de la població) i pitjor encara ignorar els que no tenen ascensor (que encara són moltíssims). No comprendre ni valorar totes les queixes diferents d’aquest sistema es un «QUE SE JOD..» per part d’ajuntaments i d’una minoria de usuaris que ara «NOMÉS ho han de treure as SEU portal» -per suposat d’unifamiliar, no de bloc de pisos-, i no empatitzem amb tota la MAJORIA que tenim més burdell i molts més problemes logístics amb el porta a porta.
nubeUtilizan un doble rasero. Debemos hacer lo que nos dicen que hagamos, sin comentarios. Los ingredientes de un gobierno opresivo.
Lo del puerta a puerta no está del todo mal si en casa son pocos o se genera poca basura. El gran problema son los cubos: días de tramontana, cubo perdido , robado, suciedad, la gente mayor , gente con muletas, caminadores.... Si se pudiese sacar sin el cubo, sería más fácil, al menos eso.
Es lo que hacía el anterior régimen, obligar y prohibir. Te obligan al puerta a puerta, pero ellos no informan puerta a puerta. Vaya cara. Es un sistema para vagos. Un contenedor para orgánico, es más barato, cómodo, limpio y rápido, como se hace en ciudades importantes.
JaumeTe equivocas. Yo llevaba ya un montón de años reciclando pero con este sistema al no poder deshacerme A DIARIO y a conveniencia de lo que genera mi família tenemos muchísimos olores, suciedad y demasiado caos en mi minicocina así como moscas y mosquitos. Hemos tenido que quitar una de las dos sillas porque no nos cabia con tantos cubos y bolsas. Y en el poste de la calle tenemos una imagen pésima entre cubos rotos por el viento, bolsas colgando y restos esparcidos por el suelo (botellas, latas) de no se sabe quien. Antihigiénico y antiestético en casa y en la calle.Tercermundista. Muchísimo mejor habría sido simplemente añadir en las calles contenedores de orgánico y irlos renovando todos con contenedores que se abran con targeta de residente, y añadir a eso áreas de reciclaje en zonas turísticas (como lo tienen en Binibeca o Punta Prima).
BarntstinNomes es recicla a Europa, la resta del Mon no tenen ni catalizador en es coches...