Maó exige a Puertos revertir su falta de inversión e interés en los amarres que son públicos
Todos los partidos reclaman criterios que favorezcan a las pequeñas esloras y el alcalde avisa del riesgo real de que acaben privatizándose
Los amarres de gestión pública son sobre todo para barcas de hasta ocho metros de eslora. | Fela Saborit
Maó01/02/25 4:00
El Ayuntamiento de Maó criticó, con una postura unánime, la gestión que realiza Autoridad Portuaria de Balears de los alrededor de 600 amarres de gestión pública del puerto. En el pleno del jueves, PP, Ara Maó y el concejal no adscrito Xisco Cardona apoyaron una propuesta del PSOE en la que se reclama un mantenimiento adecuado de estos atraques para que «no queden relegados a un segundo nivel», que no se incluyan en concesiones privadas y que se refuercen los criterios de las concesiones que velan por los intereses de embarcaciones de pequeñas esloras, aquellas que más abundan entre los navegantes locales.
También en Menorca
- Que Rafa Nadal, su esposa Xisca Perelló y su hijo pasearan por Ciutadella...
- Así fue la detención del hombre que apuñaló a un joven en Ciutadella
- El incendio de un camión de limpieza en Cala en Blanes obliga a evacuar a los vecinos
- Los vecinos del bloque de Alaior que sale a subasta: «Lucharemos por nuestros derechos, somos inquilinos legales»
- Las playas de la costa sur de Menorca recuperan su arenal antes de la temporada turística
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que en pleno 2025 aun haya este debate, es patético. Hace años que debería haberse eliminado ese ente llamado Ports y dejar los puertos y costas en manos de los municipios. Esta mania española de la centralización de servicios/gestión cuando es un país tan varioopinto y con territoris muy peculiares y distintos como Menorca (que incluso se diferencia de Mallorca i Eivissa/Formentera), es un desastre. Que un señor viviendo en Madrid o Palma, decida sobre uns amarres o unas casitas o unas dársenas de Maó o Fornells, (o Puerto de Santa Maria, El Mar Menor, Santander o las Islas Cíes) es anti-económico y un desastre para los usuarios locales ... que al fin y al cabo son los que lo pagan !
Es una buena posición, es la que espera los que vivimos aquí, y que no sea todo para los no residentes ricos. Espero que no sea un calentón y se olviden, e insistan...
Ser residente real debería ser un requisito indispensable.