El rechazo de las patronales, uno de los factores que bloquea ahora mismo la puesta en vigor de la medida, también es compartido entre los empresarios de la Isla. Estos difieren de la opinión de los sindicatos insulares, quienes están a favor de la misma. Lo único en lo que coinciden ambos bandos es en señalar a la construcción y la hostelería como los sectores que notarían un mayor impacto.
Es por ello que las alarmas se empiezan a encender en las empresas de restauración insulares, las cuales acusan una «falta de personal» que lleva prolongándose de forma cada vez más aguda desde hace un par de temporadas. «Es un auténtico desastre. ¿No tenemos personal para cubrirlo todo y queremos reducir la jornada manteniendo el poder adquisitivo? Esto no es una negociación, es una imposición pura y dura», explica José Bosch, presidente de la Asociación de Restauración de CAEB Menorca.
«Si ya había restaurantes que tenían que reducir las horas de servicio por falta de personal, imagina ahora»
José Bosch. PRESIDENTE ASOCIACIÓN RESTAURACIÓN DE CAEB
Reajuste del servicio
En caso de aplicarse la reducción de jornada, la única solución que vislumbraría Bosch es aplicar la misma fórmula para ofrecer un servicio. «Ha habido restaurantes que han tenido que reducir horas de servicio porque no tenían personal. Pues imagínate ahora», declara, dando a entender que se deberían reducir las horas de servicio a lo esencial. Además, advierte de que este plan implicaría una «subida encubierta de los precios de aproximadamente un 10 por ciento». «Es lo que conlleva una reducción de las horas de trabajo cobrando lo mismo», añade.
«Tenemos que conseguir un salario digno pudiendo compaginar el trabajo con la vida familiar»
Antonio Soria. Secretario general de CCOO en Menorca
Por otro lado, los sindicatos de trabajadores ven «completamente viable» reducir la jornada laboral, ya que «todo es cuestión de ponerse» y de «cambiar la mentalidad». «En hostelería lleva habiendo unos años muy buenos y tenemos que conseguir un salario en condiciones, además de que el trabajo se pueda compaginar con la vida familiar», considera Antonio Soria, secretario general de Comisiones Obreras en la Isla, apuntando a la conciliación familiar como el principal objetivo que persiguen los trabajadores en este acuerdo.
«Si se me ofrece un mayor tiempo de conciliación, también tengo un mayor ánimo a la hora de trabajar», opina por su parte José María Roqueta, secretario general de la Federación de Servicios de UGT en Menorca, respondiendo a las reticencias de los empresarios por un posible descenso de la productividad.
«Hemos abierto el convenio de hostelería y vamos a intentar reducir la jornada hasta las 35 horas»
José María Roqueta. SECRETARIO GENERAL DE UGT EN MENORCA
Sin embargo, el sector de la restauración insiste en la inviabilidad de la iniciativa. Toni Sansaloni, presidente de la Asociación de Cafeterías, Bares y Restaurantes de Pime Menorca, recuerda que esto exige «una mayor responsabilidad de los empresarios». «Si reducimos el horario y nos piden una subida de sueldo del 5 por ciento para la firma del nuevo convenio, algo habrá que dar a cambio. El trabajador tiene unos derechos, pero también unas obligaciones», recuerda.
«Si pagamos cotizaciones por 40 horas de trabajo, no es lógico que paguemos lo mismo quitando 2 horas y media»
Toni Sansaloni. PRESIDENTE ASOCIACIÓN RESTAURANTES DE PIME
En este sentido, le parece que la reducción de jornada supondría un sobrecoste para el empresario. «Si nos hacen pagar las cotizaciones a la Seguridad Social por las 40 horas de trabajo de los empleados, no es lógico que paguemos lo mismo quitando dos horas y media a la semana. Si todo lo que reducimos en horas de trabajo tenemos que pagarlo igualmente, no nos compensa contratar a otro empleado y tener un sobrecoste en Seguridad Social», afirma Sansaloni.
Mayor reducción
El reclamo de los sindicatos no se limita a las 37,5 horas semanales, sino que evocan al viejo anhelo de las uniones de trabajadores por rebajar la jornada hasta las 35 horas semanales. «La patronal ha salido a decir que en Balears no se puede poner en práctica esta reducción en el ámbito del turismo, pero nosotros no vemos ningún inconveniente. Es más, hemos abierto el convenio del sector de hostelería y vamos a intentar que en vez de 37 horas y media semanales sean 35», afirma el secretario de UGT, José María Roqueta.
En contraposición, Toni Sansaloni asegura que «la jornada seguida» que pretenden lograr los sindicatos es inviable en el mundo de la hostelería. «Algunos comercios pueden seguir un horario de fábrica, pero nosotros trabajamos un rato al mediodía y otro por la noche para dar comidas y cenas. Todas estas reflexiones son buenas para el trabajador, pero deberíamos equilibrar un poco más las negociaciones», comenta en relación a la necesidad de ajustarse a la realidad y al contexto de cada puesto de trabajo.
En esta misma línea se manifiesta la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), asegurando que las pymes serán las más afectadas por este cambio debido a su «menor productividad, rentabilidad e inferiores recursos organizativos».
La entrada en vigor, todavía pendiente de negociación
33 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Socialismo y liberarles? Esa es la cuestión? No. Todos los partidos políticos ejecutan políticas neoliberales por orden de los poderes económicos y de eso ya hace muchos años. Que ya nos va bien? Pues ya está, nada más que hablar.
Socialismo: por un lado te doy que trabajes menos horas, pero por el otro te alargo la edad de jubilación hasta los 67 años, y todos a aplaudir con las orejas....maravilloso.
Los países que han impuesto la reducción de jornada , han perdido muchas PIMES y destrozado muchos empleos.España es un pais de PIMES y Nini P. puede ser un destrozo, yo planteo una pregunta, estamos preparados para pagar cafés a 5€ como en Francia o UK?
Lo peor que le podía pasar al sindicalismo (como ya paso en los países subordinados a la Unión Soviética) es que su capacidad para la negociación colectiva, en los ámbitos de la empresa y de los sectores de producción, sea sustituida por el papá estado, el cual siempre estara al único servicio de mantener su poder. A los argumentos que ya se han dado por aquí, y que convendría que fueran mas visibles, como que desde que los mas radicales de izquierdas estan en el poder, la cesta de la compra esta mas cara, hay menos viviendas y mas caras, suben sin parar todos los tramos de impuestos y el bienestar de los trabajadores cae en un pozo al tener que aguantar su vida laboral hasta los 67 años, cosa imposible para muchos oficios, con lo cual perderán un alto porcentaje en su paga de jubilación. A todo esto tendríamos que añadir los 90 millones de euros que pagamos cada día, solo por los intereses de la deuda que, junto a la partida de las pensiones en los presupuestos supone mas del 45% de los mismos. Las mejoras sociales nunca vendrán de la mano de radicales que se salen de la linde para ver quien es mas populista y cada vez nos hipotecan mas.
Si ya no contratan al personal necesario para llevar su negocio a 40 horas, van a contratar mas?. Lo unico que les interesa es €€€€€€€ la salud y el bienestar de sus plantillas se la traen bien floja. Solo saben llorar y llorar pero cada año incrementan sus beneficios, siempre a base de reducir gastos ( de personal obviamente) con lo cual la carga laboral de los que quedan aumenta considerablemente. Hay gente que no vive en verano o lo que es lo mismo malvive solo para trabajar y lo que que es peor y mas deprimente es despues ver que lo que has ganado se lo tienes que regalar a bancos o caseros que han decidido que vivir en sus casas cuesta casi todo el esfuerzo que has dedicado durante todo el mes a tu trabajo y que no llegas a fin de mes. Eso es el problema, no las 35 horas.
Hasta aquíDon Negativos no para de decir chorradas, pero no da ninun argumento propio para defender sus ideas o decir porque los demas estan equivocados. Solo mentir sobre lo que dicen los demas para intentar tener razón, porque no tiene ninun argumento propio 😭😂 Solo chorradas y mas chorradas, que le llevan a negativos y mas negativos 🤣🤣🤣
Hasta aquíDe bombetes no en sé gaire, però tu no crec que siguis es llapis més esmolat de s'estotx. Es evident que si els treballadors fan menys hores, necessitarem més treballadors per fer sa mateixa feina. Sa nostra, és una economia de serveis i se necesita personal. Serà un problema gros per ses empreses de s'illa i també pels treballadors; ademés, molta gent només treballa els 6-7 mesos d'estiu i lo que voldria és fer més hores, i no menys! Tendria que poder-se negociar directament entre treballadors i empresa sense que s'hi fiqui sa ditxosa administració. VLLC.
La idea de trabajar menos por el mismo precio es buena. La cuestión es. Quién paga?
Hasta aquíMonta una empresa i despues podras xerrar, fa molt bon bufar quan nomes tens sa preocupacio d'anar a fer ses hores que te toquen de feina i res mes, s'empresari s'ha d'ocupar de que no falti sa feina, tot lo que du darrera de preparar-ho tot, pagar segurus, nomines, gastus de seguretat, revisions de salut, ademes de s'oblogacio de pagar un pla de pensions a cada teaballador (nova normativa) que a la llarga s'aplicara a tothom, ale animet si t'atreveixes
Ojo a la magnitud de la tragedia: un tío al que le falta un hervor tiene más estudios que otro que no ha podido pasar de ingeniero técnico. JAJAJA...