El edificio de Sa Perdiu en Ferreries, que actualmente se explota como bar-cafetería y salón de baile en la planta baja, pasa a ser propiedad del grupo hotelero Meliá. La familia Pascual, propietaria del inmueble situado en la calle Mallorca esquina con la calle Maó, ha confirmado la venta a Meliá Hotels y el cierre a partir del mes que viene del establecimiento, uno de los más populares de la localidad. De hecho, ya han empezado a comunicarlo a su clientela de toda la vida.
El grupo hotelero no ha avanzado sus intenciones para este equipamiento pero, dados los problemas que tienen las empresas para alojar al personal temporero que viene de fuera de la Isla, es más que probable que Sa Perdiu vuelva a sus orígenes y se rehabilite para convertirse en alojamiento de los trabajadores que necesita Meliá para completar sus plantillas en verano. De este modo podría alojar a personal que así lo requiera de los hoteles Meliá Cala Galdana, Villa Le Blanc de Sant Tomàs y Sol Milanos Pingüinos.
En la actualidad la primera y la segunda planta, que disponen de 38 habitaciones, están en desuso. | Katerina Pu
La gran cadena ya se vio obligada a sacrificar habitaciones y alojar trabajadores en sus propios hoteles, en Mallorca, en temporadas pasadas debido al récord de visitantes y el problema de la falta de vivienda. La oferta de empleo, ante las dificultades de encontrar un piso asequible, o bien es muy sustanciosa económicamente o en los últimos años tiene que ir acompañada de una alternativa para vivir. De otro modo a los profesionales de la Península no les sale a cuenta venir a Balears. Esta era una práctica que se había perdido y que, ante el imparable aumento del precio de la vivienda, muchas empresas turísticas se han visto obligadas a recuperar para atraer mano de obra.
Precisamente Sa Perdiu abrió como hostal en sus inicios, aunque en la actualidad la primera y la segunda planta, que disponen de 38 habitaciones, están en desuso. En la planta baja sí se mantiene a pleno rendimiento la actividad como bar, discoteca, sala de baile y eventos. El inmueble está en el centro del pueblo y tiene una superficie de 1.500 metros cuadrados, levantado en una parcela de mil metros cuadrados.
El interior, espacio destinado a sala de fiestas y actividades como conciertos y encuentros para practicar los bailes de salón. | INDOMIO
Inicios como hospedaje
Sa Perdiu se inauguró como hostal económico para trabajadores y familias, mano de obra que venía de fuera, a mediados del siglo pasado. En los años 50, se comenzaron a construir carreteras de acceso a las urbanizaciones de la costa, entre ellas la de Cala Galdana. Otro importante proyecto tuvo lugar en 1963, el inicio de las obras de la base militar de S’Enclusa –que entró en funcionamiento en 1965– y la construcción de la carretera ‘de los americanos’ que conducía a lo alto de la montaña. Todos estos importantes proyectos viarios necesitaron de operarios que se trasladaron desde otras provincias españolas y muchos de ellos se alojaron, algunos junto con sus familias, en el edificio de Sa Perdiu.
El apunte
Desaparece un punto esencial para la vida social
El cierre de Sa Perdiu, que debe su nombre a que albergó la sede de la asociación de cazadores y a la afición por esta práctica de su fundador, significa la desaparición de un punto esencial para la vida social y el encuentro en Ferreries. No solo es un bar-cafetería al uso sino que en el local contiguo se desarrollan fiestas, eventos privados, karaoke, conciertos –siendo un escenario para grupos locales–, y bailes de salón entre otras actividades. Con el cambio de titularidad se desconoce si esta parte del edificio mantendrá su uso como hasta ahora. Las plantas superiores necesitan una inversión para ser rehabilitades y reabrir como alojamiento.
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Victor
|
Hace un mes
Los trabajadores en los hoteles de Menorca son en su gran mayoría latinos y peninsulares. Menorquines apenas. Los hoteles no cobran a los empleados por el alojamiento. Melià ha tenido que comprar el edificio de Ferrerias para alojar a sus empleados porque si no lo hiciera no contaría con la plantilla necesaria para trabajar. Hace unos años algunos trabajadores optaban por alquilar viviendas durante la temporada porque eran precios asequibles para ellos .Ahora no pueden hacerlo y muchos prefieren no venir. Los hoteles que ofrecen alojamiento para los trabajadores tienen plazas limitadas y se ven obligados a ceder habitaciones de huéspedes para los empleados .Esas son las razones de Melià y de otras empresas tras la compra de vivienda para los empleados.
esfumadoAquesta postura fixa de no veure res malament al lloguer turístic i veure-ho tot malament als hotels, només demostra que estàs untat dels beneficis del primer tema. No hi ha res més a dir.
Quan el turisme era una cosa tolerable a Menorca (fins anys 80-90), només hi havia hotels (la gran majoria a zones turístiques) i tots podiem viure. Des de que es van disparar els lloguers turístics particulars i els mini hotelutxos d’interior (que venen a ser el mateix), van començar els problemes de convivència i massificació, quan els turistes van penetrar fins la cuina de la població i del camp.
HolaEspaña! va a la deriva, el problema viene de más arriba. (Podemos señalar a p,Sánchez también y con motivos) Aún así insisto y creo. Los problemas vienen dictados de MAS ARRIBA. Políticos títeres del sistema.
Esto es lo que hace el mundillo hotelero. Para los que defienden o creen que el turista solo debería ir a hoteles. Lo que están haciendo es darle más potencia a la furia arrasadora del mundillo hotelero. Yo llevo mucho tiempo informando y luchando contra esta lacra, contra este casi monopolio que quieren implantar los hoteleros y sus allegados. Pues esto es lo que irá pasando. Y concretamente la cadena Melia va a por todas. Cada vez, precios más altos para hospedarse, trabajadores más hacinados, dedicando parte de su salario a pagarle al hotelero el alquiler, más masificación, etc.
La única posibilidad que había era que la competencia (el alquiler turístico), le hiciera un poco de sombra y los parara un poco. Pero no será así. Cada vez, queda más claro, que ellos han ganado. Y las leyes irán a cargarse el alquiler turístico. Estamos y estaréis en sus manos, perdón, en sus precios. De momento ya consiguieron que el alquiler turístico estuviera solo permitido en las playas urbanas desde 2018. Hoteles por toda la geografía insular. Pero como dicen algunos, la culpa siempre será del alquiler turístico.!!!!!
38 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los trabajadores en los hoteles de Menorca son en su gran mayoría latinos y peninsulares. Menorquines apenas. Los hoteles no cobran a los empleados por el alojamiento. Melià ha tenido que comprar el edificio de Ferrerias para alojar a sus empleados porque si no lo hiciera no contaría con la plantilla necesaria para trabajar. Hace unos años algunos trabajadores optaban por alquilar viviendas durante la temporada porque eran precios asequibles para ellos .Ahora no pueden hacerlo y muchos prefieren no venir. Los hoteles que ofrecen alojamiento para los trabajadores tienen plazas limitadas y se ven obligados a ceder habitaciones de huéspedes para los empleados .Esas son las razones de Melià y de otras empresas tras la compra de vivienda para los empleados.
Mahonesa48No caben ni los quieren allí. Mucho personal conflictivo.
Gracias a esta cadena hotelera por pensar en los trabajadores
esfumadoAquesta postura fixa de no veure res malament al lloguer turístic i veure-ho tot malament als hotels, només demostra que estàs untat dels beneficis del primer tema. No hi ha res més a dir. Quan el turisme era una cosa tolerable a Menorca (fins anys 80-90), només hi havia hotels (la gran majoria a zones turístiques) i tots podiem viure. Des de que es van disparar els lloguers turístics particulars i els mini hotelutxos d’interior (que venen a ser el mateix), van començar els problemes de convivència i massificació, quan els turistes van penetrar fins la cuina de la població i del camp.
StormfrontNo caben ya en las habitaciones destinadas a personal en los hoteles
lechugaMeliá no cobra a sus trabajadores por el alojamiento
HolaEspaña! va a la deriva, el problema viene de más arriba. (Podemos señalar a p,Sánchez también y con motivos) Aún así insisto y creo. Los problemas vienen dictados de MAS ARRIBA. Políticos títeres del sistema.
Alfie GlezA llorar.
Esto es lo que hace el mundillo hotelero. Para los que defienden o creen que el turista solo debería ir a hoteles. Lo que están haciendo es darle más potencia a la furia arrasadora del mundillo hotelero. Yo llevo mucho tiempo informando y luchando contra esta lacra, contra este casi monopolio que quieren implantar los hoteleros y sus allegados. Pues esto es lo que irá pasando. Y concretamente la cadena Melia va a por todas. Cada vez, precios más altos para hospedarse, trabajadores más hacinados, dedicando parte de su salario a pagarle al hotelero el alquiler, más masificación, etc. La única posibilidad que había era que la competencia (el alquiler turístico), le hiciera un poco de sombra y los parara un poco. Pero no será así. Cada vez, queda más claro, que ellos han ganado. Y las leyes irán a cargarse el alquiler turístico. Estamos y estaréis en sus manos, perdón, en sus precios. De momento ya consiguieron que el alquiler turístico estuviera solo permitido en las playas urbanas desde 2018. Hoteles por toda la geografía insular. Pero como dicen algunos, la culpa siempre será del alquiler turístico.!!!!!
StormfrontPara hablar, primero hay que saber escribir.