Vilafranca, Mora y Robsy en el pleno de este martes | Gemma Andreu

TW
7

El PSOE de Menorca acusó este martes al Partido Popular de usar el decreto de simplificación administrativa para «cambiar por la puerta de atrás el modelo de las Illes Balears en su conjunto y, en concreto, el modelo territorial de Menorca». La afirmación la realizó la consellera Susana Mora durante el debate de la interpelación que dirigieron al presidente Adolfo Vilafranca, en la que le pedían una valoración del decreto aprobado por el Govern balear, que modifica aspectos sustanciales de medio centenar de leyes que habían entrado en vigor estos últimos años en Balears, entre ellas la de Reserva de Biosfera de Menorca.

Durante su intervención, Mora aseguró que los socialistas están de acuerdo con el objetivo de simplificar la burocracia, y con algunas medidas concretas, como la que permite a los ayuntamientos trabajar con las llamadas entidades colaboradoras urbanísticas para la expedición de licencias, pero lamentó que los populares hayan aprovechado este decreto para «reconvertir el modelo territorial de la Isla», cuando el Consell tiene instrumentos suficientes para hacerlo, puesto que ostenta competencias en materia de ordenación territorial, turismo o movilidad.

Menos burocracia

Por su parte, Vilafranca acusó a los socialistas de «sobreactuar», y aseguró que «el decreto es importante para Menorca, porque hace más fácil y más accesible la burocracia y la simplifica».  También remarcó que la norma «permite avances importantes para la sociedad en ámbitos como el bienestar social, la educación o el  medio ambiente».

Entre las medidas del decreto, Vilafranca destacó la eliminación de la Comisión Balear de Medio Ambiente, que posibilitará «agilizar y despolitizar» las evaluaciones ambientales, así como las mejoras en materia de Costas, que permitirán a los ayuntamientos tomar decisiones en determinadas zonas marítimo-terrestres. También aseguró que con el decreto se agilizarán los procesos administrativos relacionados con los proyectos energéticos y se da una respuesta al problema de los hortals, «una realidad que es necesario afrontar», entre otras cuestiones.