La entidad Menorca Preservation cerrará 2023 habiendo otorgado 379.065,28 euros a proyectos medioambientales, una cantidad que prácticamente triplica los fondos del año anterior, según se recoge en su Informe de Impacto de 2023. Este incremento ha sido posible gracias a los 200.000 euros recibidos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para reforzar el trabajo realizado a través de su Alianza Menorca Sin Plástico durante el 2023.
La fundación sin ánimo de lucro estima que, a través de las iniciativas impulsadas, ha llegado a más de 22.000 personas de la Isla. Desde la Alianza Menorca Sin Plástico se han intensificado las actuaciones, sobre todo «en ámbitos especialmente afectados por el plástico de un solo uso como las empresas hosteleras o los puntos de alta afluencia como las playas. Así, la Alianza ha logrado que se retiren de manera efectiva más de 94.700 productos de plástico de un solo uso de empresas del sector Horeca, que se hayan ahorrado más de 53.500 botellas de plástico mediante la instalación de once fuentes de agua filtrada, o que más de 7.600 personas hayan utilizado los puntos de reutilización de artículos de playa.
Además, a través de PescArt Menorca, proyecto de reutilización de redes de pesca descartadas, se han retirado más de 2.100 kilos de este aparejo, involucrando a 25 artesanas y artistas de Menorca que, con la colaboración de los usuarios de la Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, han conseguido reutilizar más de 730 kilos para su reconversión en nuevos artículos comercialmente viables.
También ha financiado la 0 Plastic Diving Expedition, ha desarrollado por segundo año el programa Menorca. Preservada de agricultura sostenible con más de 130 participantes, o su transición hacia agricultura sostenible y que se certificará como ecológica, y se ha colaborado con el programa Custodia Agraria del GOB, la campaña Moby Mummy de la Asociación Tursiops, centrada en el estudio de la zona de cría de cachalotes, la asociación Surf&Clean, la investigación científica del IME Obsam sobre bahías someras, entre muchas otras actividades.
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
KEMMuy de acuerdo, conozco de primera mano esas organizaciones, y son literalmente: CAZA SUBVENCIONES. No hacen nada nuevo, todo lo que ganan lo consiguen de partidas presupuestarias de impuestos públicos municipales y encima sus métricas de usuarios, plásticos retirados, son falseadas. Lo hacen así: Cogen una métrica estándar por ejemplo, el uso de una fuente pública reduce X compras de botellas de plástico y luego la extrapolan, si hay una fuente, se asume que se ha reducido tantos kilogramos de plástico. Más falsos que un billete de 3 euros.
¿200.000 euros para la instalación de 11 fuentes para ellos y el GOB? Habría que hacer una auditoría a estas organizaciones... Del Plástic Free o el Pesca Art, o como se llame, mejor ni hablar: ya vimos lo que hacían con las redes de pesca y sus "talleres". Organizaciones SÍ, y muchas, pero sin ánimo de lucro, sin el sueldazo de sus trabajadores caza-subvenciones (trabajan para conseguir subvenciones para seguir trabajando) bien auditadas y sin tomaduras de pelo, que ya nos lo toman suficiente desde más arriba!