Crisis en el suministro de agua: el Ayuntamiento de Maó ya se plantea cortes en los domicilios
El Ayuntamiento alerta de la situación «crítica» y llama a reducir el consumo para evitar medidas drásticas
El Ayuntamiento de Maó ha congregado esta mañana a los medios de comunicación para lanzar la voz de alarma sobre la situación «crítica» que está sufriendo el sistema de abastecimiento de agua del municipio, que se alarga desde hace más de un mes y que podría desembocar en la toma de medidas drásticas como las restricciones de suministro de agua en los domicilios, una solución a la que el equipo de gobierno no quiere llegar. Para evitarlo llama a la población, y especialmente a los grandes consumidores, a realizar un uso responsable de este bien escaso y a extremar las medidas de prevención para o malgastarlo.
Encuesta
La votación está cerrada
1575 votos
También en Menorca
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats
58 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@AitorLlume, el consumo medio anual en España no es de 13.000 kwh, es muchísimo menos, de algo más de 3.000 kwh. Lo sé porque trabajé en una compañía electrica y este dato se utiliza para calcular la cantidad de suministro bonificado de los empleados. Puede comprobarlo en numerosas páginas de internet. Un consumo de 3 kwh por tonelada de agua para producir agua desalada del mar es una barbaridad. Además las desaladoras tienen otro enorme problema: la gran contaminación que producen con el agua muy salada que vuelve al mar y que mata todo lo que hay en su entorno.
Lo que hay que hacer primero es cumplir con los requisitos de una Reserva de la Biosfera. Lo cual no cumple para nada Menorca.
El gob o psm més, som, tot és lo mateix no en fan cap de bona si en féssin alguna de bona sa gent ho agraïria però com que no és així no s'agraeix i no hi ha més. Com es dit Cada uno recoge lo que siembra
Señores politicos: soluciones como en otros lugares. APROVECHAR AGUA DE LLUVIA. En todas las casas de la isla que sea posible, hagan y ayuden con depositos/cisternas y canales para recoger y almacenar el agua de lluvia, eso incluye a los Hoteles y fincas agrícolas. Arreglen las tuberias de la red. Y desaladoras eficientes. Depuradoras ya. Toda estos medios existen y se usan en el mundo. Y aquí, van a lo fácil, cortar y se acabó.
No fa falta ser un crack per veure q l'augment vertiginós del turisme es el q ha fet q s'acabi s'aigua. Però s'ha de ser honest per confirmar q ha estat el Gob el q ho anat advertint des de fa temps. Cap comentari a favor s'han vist aqui, tot al contrari, insults, bejenades, desqualificacions i mes indignitats barriobajeras, inclus ara q es compleixen les seves prediccions, no hi ha ningú q es disculpi, es una mostra clara de la poca credibilitat de molts q aqui escriuen, que no son prou homes o dones com per acceptar q s'han equivocat i el q es pitjor, q no pensan fer cas dels especialistes, que ells en saben mes q quatre apardalats q reben subvencions. Fot oi.
Lo que deberían hacer es hacer restricciones de uso de agua primero en los hoteles, no siempre en los residentes y después en las playas donde hay duchas para todos los turistas también ponerles restricciones que los hay que se tiran 5 min o más para ducharse y esas duchas es solo para aclararse. O en esas duchas de las playas ponerlas de pago por fracciones de 30 segundos 1 euro por ejemplo. A los turistas no se les puede restringir o que ..........Si las pusieran cada 30 segundos un euro veríais que rápido se duchan
n'Antonio Pons té part de raó, es sector agrícola consumeix més de la meitat de s'aigua de Menorca. Talvegada sigui aquí on tendriem que focalitzar ses solucions, no crec que tengui sentit que vulguin sembrar en s'estiu emprant un aigua que no ens sobra. Per altre banda, si tenim en compte el rendiment que tenen aquests llocs amb el rendiment dels hotels, no hi ha color. I això no vol dir que no se tenguin que prendre mesures al sector turístic, lo primer seria prohibir sa gespa, un escalat que castigués s'excés de consum per plaça turística, piscines de cases particulars llimitar-lis s'aigua, i ses administracions que millorin ses canalitzacions de s'aigua. Aquí sí que se tenen que gastar es doblers.
Por este orden: 1/ Prohibir usar las miles de toneladas para el riego de forraje para las vacas. 2/ Prohibir a los hoteles de la costa usar agua dulce en sus piscinas. 3/ Prohibir a los cruceros recargar agua en el puerto de Mahón. 4/ Prohibir limpiar los grandes yates con agua dulce, que lo hagan con agua salada. 5/ Eliminar todas las ducha y Lavapiés de las playas con agua dulce
Prohibició de la gespa y de les piscines sense tapar. No ens ho podem permetre
Quina mania en reduir consums i llibertats, preocupauvos es polítics de com millorar sa qualitat de vida i no de reduir ses llibertats dia a a dia. Espavilau i mirar com proveïr aigua de qualitat, no de posar-nos es mort a n'es ciutadans.