Así lo ha anunciado este lunes la diputada Patrícia Font, quien considera esta medida muy relevante para el conjunto de la sociedad.
«El objetivo es encontrar una fórmula para que Baleares pueda limitar el precio de los alquileres evitando el veto del Tribunal Constitucional, que quiere anular parte de la ley catalana que ha logrado reducir los precios», ha precisado en un comunicado.
Para ello, Font ha explicado que su formación propone añadir a la ley que permita a las comunidades autónomas establecer mecanismos para moderar las rentas de alquiler de viviendas en aquellas zonas con un mercado tensionado.
«Con la modificación de la ley nos adaptaríamos a la doctrina del Tribunal Constitucional y sería compatible con la ley de vivienda estatal que se está tramitando en estos momentos. Se trata de agotar todas las vías posibles para que los ciudadanos puedan acceder a una vivienda a un precio digno», ha señalado.
Además, Font cree que la ley de vivienda del Gobierno «no se ajusta a las necesidades de Baleares porque los requisitos que se ponen para la regulación son tan rígidos que frustran las posibilidades de que las comunidades puedan modificar los precios del alquiler».
Desde Més per Menorca han recordado que el precio del alquiler en Baleares es «desorbitado», como demuestra el encarecimiento el mes de abril de un 5,1 % respecto a marzo, así como un 15,2 % en comparación con el año pasado.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La regulación de precios disminuye la oferta Porque' no disminuyen sus sueldos?
¿ Y si hicieran su trabajo promoviendo MES oferta pública de viviendas?
estaria be no poder regular es lloguers? pensau que son es menorquins qui mhos pujen es lloguers!!
Menudos lumbreras, ¿que no ven lo que pasa en Catalunya, Berlin, París con este sistema intervencionista?; Un año de la intervención del alquiler en Cataluña: la oferta cae un 42% y la firma de contratos un 16%. ¿Y en Berlin?: la oferta de vivienda en alquiler baja un 25% y el precio medio del alquiler ha subido un 36%. Lo que esto provoca una menor oferta, subida de precios y un mercado negro en auge. Quizás aquí se creen muy listos e ilusos, y ocurrirá todo lo contrario.
Estos de Mes parece que vayan a arreglarlo todo calentando la oreja a la gente que no sabe lo que cuesta mantener un piso alquilado. Hay ocasiones que no vale la pena mejor tenerlos cerrados. Deberían ayudar al dueño en caso que no le paguen o lo dejen destrozado además hoy en día en un piso se meten dos o tres familias realquilando habitaciones esto debería controlarlo el Ayuntamiento controlando el censo que con tanto funcionario no costaría mucho.
Kevin Kuhnert, el político alemán que no encuentra piso en Berlín. El diputado, que agitó las redes sociales a favor de un límite al precio del alquiler, sufre ahora las consecuencias de su campaña. Con 10.000 euros de sueldo, no halla una vivienda, pero el problema no es el dinero sino la falta de oferta. Ojito con la noticia.
"Queridos políticos de Mes". Si ahora, por lo que fuese, vuestra ocurrencia prosperara, sería el final del mercado de alquiler residencial. Ya hay cientos de propietarios de pisos, que con las restricciones y peligros que conlleva poner un piso en alquiler, ya han decidido no ponerlo en alquiler, pero si ahora encima sumamos una restricción más, como que unos políticos van a decidir el precio de alquiler de nuestros pisos, será el fin absoluto. Ahora mismo, con las dificultades que se encuentran contra impagos, morosos, destrozos, 5 años mínimo de alquiler forzado, etc. se le suma el limite de alquiler. Vaticino, que no habrá ni un solo piso para alquilar. Vais en dirección contraria. Flexibilizar, fomentar, y sobre todo ayudar a los propietarios ayudaría a que muchos se animaran a poner su piso en alquiler. Tiempo al tiempo.