La negativa del Ayuntamiento de Es Migjorn a que el campo de fútbol «Los Nogales» se rebautice como «Els Noguers», tal como promueve una iniciativa ciudadana, al considerar que suena demasiado catalán, se ha encontrado con un aliado inesperado. El Consell, después de consultar a través del Servei d'Assessorament Lingüístic con el experto en toponimia Xavier Gomila Pons y la UIB, considera aceptable e incluso recomendable pasarlo a denominar «Es Noguessos».
El conseller insular de Cultura, Miquel Àngel Maria (Més), ha remitido una carta a la alcaldesa de Es Migjorn, Antònia Camps (PP), para informarle de este posicionamiento. Advierte, eso sí, de que el organismo competente para cambiar la denominación es el Ayuntamiento —por tanto no correspondería a la asamblea de socios del CD Migjorn como pretende el consistorio— y que el nombre oficial no puede ser bilingüe, en este caso «Los Nogales - Es Noguessos», porque ello contraviene el artículo 14.1 de la Ley de Normalización Lingüística, que establece como única forma oficial la catalana.
La consulta efectuada a los organismos asesores en materia lingüística constatan que, según la documentación notarial histórica aportada por el impulsor de la campaña, Joan Pons Moll, la forma documental antigua es «Els Noguers». No obstante, consideran que la forma oral y popular que ha pervivido según las entrevistas hechas a distintos payeses del pueblo es «Es Noguessos», fórmula que consideran más recomendable. No en vano la misma ley de normalización prevé dar preferencia «a la toponimia popular tradicional y a los elementos culturales autóctonos».
Miquel Àngel Maria considera en el escrito remitido a la alcaldesa que cambiar la denominación del campo de fútbol a «Es Noguers» o «Es Noguessos», ambas fórmulas a su juicio aceptables, «no solo representaría la apuesta del Ayuntamiento por la normalización de la lengua catalana sino para la recuperación de una parte de la historia del pueblo de Es Migjorn Gran y la salvaguarda de una parte tan importante del patrimonio cultural inmaterial como son los topónimos».
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es Noguers, amb Menorquí
Crític, si l'objectiu es preservar la cultura, no trobes que la millor manera es utilitzar la paraula utilitzada antigament? El fet de normaltzar te el mateix risc que castellanitzar i es el fet de perdre sa nostra identitat. Que tenim mes semblanzñça amb la cultura i la llengua catalana, es evident, però catalanitzar (o normalitzar com ens volen vendre) pot ser igual de nociu que castellanitzar.
Pensant anar a Addaia, han anat a Cala Molí.
Els topònims no es tradueixen.S'utilitza l'oficial. I així ho fan tots els idiomes. I l'idioma de Menorca és el català, amb la seva modalitat menorquina ja sigui oriental o occidental. Em sembla un poc recercat utilitzar un mot com els noguessos, que no es correspon a una paraula acceptada en la nostra llengua i d'un arbre tan poc comú per aquí, però pitjor deixar-lo en castellà
Qué clase de ley es esa que no te permite usar dos nombres , una en menorquín y otra en Español? A mí que me perdonen, pero será los nogales para toda mi vida. Ya está bien con catalanizarnos a todos!!. Estos del consell... Uns inutils! Pero claro.... El fallo es que exista, que tenga una sección de catalanización y que tengan que justificar su gestapo/sueldo.
Quina feinada en Maria aquest, deu haver quedat descansat, per lo que fa seria millor per tots que se'n vagi a ca seua o a passejar per noguessos, nogales o noguers,
A Mao en canvi si que es pot emprar toponimia bilingüe: Llatzaret -Lazareto, Illa del Rei- Isla del Rey, etc etc I amb molta aportació económica des Consell, anacronicament. Es veu ben clar que tenen DUES VARES DE MEDIR.