La oferta complementaria pierde ingresos pese al alza del gasto turístico desde 2010
El gasto global ha crecido un 10% en los cuatro últimos años, mientras comercios y restaurantes pierden un 2,4%
Los turistas han dejado de gastar 5,7 millones en la oferta complementaria de la Isla | Gemma Andreu
22/04/14 0:00
La oferta complementaria menorquina se lleva un trozo cada vez más pequeño del pastel turístico. La queja repetida en los últimos años desde las asociaciones que agrupan a los negocios vinculados a la actividad turística tiene su claro reflejo en los datos oficiales del reparto del desembolso de los visitantes en Menorca, que ha publicado el Institut Balear d'Estadística de les Illes Balears (Ibestat) a partir de la encuesta Egatur.
También en Menorca
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Claro, es como querer hacer más y más hoteles y golf y ... Mercadonas y .. al final no gana nadie. El gobierno tiene que espabilar y organizar las licencias que pueden darse y las que no, porque abrir comercios sin más, repercute al ciudadano que después tiene que pagar el paro de los empleados de seis meses, lógico pero que lo paguen las empresas!!!!!
La oferta complementaria deberia replantearse su oferta precio. Siempre quejándose pero algo hacen mal digo yo. Si hay cien tiendas que venden avarcas es imposible que todas funcionen. Y lo mismo con los famosos "restauradores" que agotan al santo Job con sus fotos de colores de refritos y pizzas. Dejen de lamentarse y espabilen que ya pasaron esos años de vivir a base de colocar congelados a precio de fresco durante tres meses y luego irse de rositas al Caribenya.
Lògic si tenim en compte l'increment del tot inclòs. I, a més, amb una mitja pensió d'hotel que a les Illes implica un berenar de buffet que sembla un dinar i un sopar també de buffet complet, ja els basta per passar el dia. A més, molts estrangers només berenen i sopen fort. El migdia només mengen alguna cosa, tipus sandvitx i això ho poden aclarir comprant qualsevol cosa a un super. El model hoteler a fora és ben distint. El berenar és molt més pobre: alguna pasta, cafè amb llet... i poca cosa més. I molts establiment ni tan sols tenen restaurant.... Aquesta és la gran diferència que fa que a moltes àrees turístiques d'altres zones la oferta complementària sigui molt potent. A banda d'això, també té a veure el poder adquisitiu dels visitants, però segon el meu parer, el problema és, sobretot el model del tot inclòs i, fins i tot, d'una mitja pensió que ja ofereix tot el que necessiten els visitants (o gairebé)