Los cuatro integrantes del nuevo proyecto musical.

TW
0

En la lista de tareas pendientes, el guitarrista Icar Toset tenía apuntado un posible proyecto para revisitar la canción tradicional menorquina y marinera en clave de jazz. Una idea que comenzó a concebir en formato de trío, con batería incluida, pero que ha acabado tomando forma como cuarteto de cuerda y Velam Quartet como nombre. Banda de la que también forman parte Josep Mascaró (violín), Pau Marqué (violonchelo) y Pablo Millas (contrabajo) y que pisará por primera vez un escenario el próximo sábado en la Sala de Cultura de Sant Diego de Alaior dentro de la quinta edición del Ciclo de Jazz y Blues.

«Comenzamos a explorar sonoridades y vimos que el cuarteto funcionaba», recuerda Toset sobre los primeros pasos de un proyecto del que forman parte músicos con una dilatada trayectoria y que cuenta con la particularidad de reunir intérpretes que vienen de diferentes estilos, como la música clásica y contemporánea, además del jazz.

A Mascaró y Marquès se les conoce por formar parte de la Orquestra de Cambra Illa de Menorca, mientras que Millas y Tosar se han decantado siempre más por el jazz. Un género este del que bebe Velam Quartet, aunque no de una manera estricta. La influencia jazzística llega más por la vía de la improvisación «y en parte del lenguaje que tocamos», explica Tosar, un músico al que, como el mismo reconoce, siempre le ha gustado «jugar con todo, transformar y experimentar con la música».

Los cuatro intérpretes vienen trabajando desde hace unos meses «en un viaje sonoro» a través de la música de tradición marinera tirando de arreglos inspirados en la música clásica. «Desde las melodías ancestrales hasta las canciones de marineros y pescadores, nuestra música evoca el vaivén de las olas y el espíritu de la mar», aseguran.

Una trayectoria que arranca tirando de la tradición de mar Mediterráneo que nos baña, pero Toset avanza que la idea es también mirar horizontes más lejanos, aunque siempre con una conexión marítima. En su estreno sonarán, entre otras, versiones de «La balada d’en Lucas», «L’avi que estimava el mar», «La gavina» o la habanera catalana «Vestida nit». Un repertorio con el que trabajarán este verano, ya que tienen cerradas fechas para actuar en algunas citas con nombre propio en la agenda menorquina.

El apunte

El cuarteto pondrá el broche al exitoso ciclo de jazz y blues en Alaior

Desde hace cinco años, el mes de febrero suena a jazz y blues en Alaior gracias al ciclo que organiza el Ayuntamiento. Un pequeño festival que este 2025 ha logrado vender todas las entradas de los tres conciertos celebrados hasta la fecha y todo apunta a que sucederá lo mismo este sábado con el recital de clausura a cargo de Velam Quartet. Se trata de un evento que nació con el propósito de animar la agenda cultural en temporada baja y, de paso, servir de escaparate para los artistas locales, aunque siempre con las puertas abiertas a músicos de fuera, recuerda Tosar, quien este año se ha encargado de las labores de programación y coordinación. Este febrero han pasado por el escenario de Alaior el catalán Héctor Tejedo y el mallorquín Toni Rissos. Entre los artistas locales, cabe destacar la participación de Ara Martí, Anna Szostak y Manuel Álvarez. El ciclo funciona también como una especie de aperitivo de la que desde hace 27 años es la gran cita menorquina con el jazz, el festival internacional que arrancará el próximo 6 de marzo con el concierto de Cécile McLorin Salvant en el Teatre Principal.