La otra entidad insular, Cecome Menorca Atletisme, obtuvo la quinta posición en categoría femenina y la séptima en masculina.
Triunfos individuales
El brillo colectivo se traslada también al plano individual, ya que varios atletas menorquines lograron imponerse en sus respectivas disciplinas.
Martí Sánchez (Lô Esport) destacó sobremanera en la prueba de los 800 metros con un tiempo de 1.59.22, mientras que Pablo Colao, del mismo club, se impuso en los 1.500 metros con 4.04.72. Por su parte, Oriol Ardevol dominó el salto de altura con una marca de 1,86 metros y Víctor Hernández logró la victoria en lanzamiento de peso con 11,36 metros, imponiéndose por apenas un centímetro. En lo que respecta a los 5.000 metros marcha, Rubén Liste (Lô Esport) se llevó el triunfo con 24.09.37, mientras que Toni Scanlon (Cecome), logró la tercera posición con 24.56.84. En la categoría femenina de la prueba, Noa Rodríguez (Lô Esport) fue segunda con 26.06 e Inés Moya (Cecome), tercera con 28.04.
En la categoría femenina, Joana Mª Rigo del Lô Esport Menorca se adjudicó la victoria en los 1.500 metros con un tiempo de 4:47. Nicole Bagur del Cecome Menorca Atletisme brilló en los 60 metros vallas al ganar con un tiempo de 9.43 y también logró la segunda posición en salto de longitud con 5,30 metros, batiendo en dos ocasiones su propio récord de Menorca. La victoria en esta prueba fue para Marina Abelló (Lô Esport) con 5,40 metros.
Baño de platas y récords
Lô Esport continuó recogiendo metales de la mano de Alejandro Cano, quien fue segundo en los 60 metros lisos con 6.94, mientras que su compañero Albert Llop obtuvo la misma posición en los 200 metros con un tiempo de 22.81.
En salto con pértiga, Dani Pérez alcanzó los 4,10 metros, obteniendo el segundo lugar. En los 3.000 metros lisos, Dani Pérez del (Cecome) y Bartolomé Cardona (Lô Esport) fueron segundo y tercero con tiempos de 9:08.09 y 9:20.20, respectivamente.
La prueba de relevos 4x60 arrojó un nuevo récord de Menorca cosechado por el equipo del Lô Esport, formado por Pedro Soto, Dani Pérez, J.M. Oliver y Alejandro Cano, quienes establecieron una marca de 26.33.
En los 3.000 metros, Jimena Pons (Cecome) fue segunda con 10:55 y Neus Gonyalons del Lô Esport Menorca completó el podio con 10:58.
Por último, destacar el segundo puesto alcanzado por Carla Punzano en lanzamiento de peso con 9,55 metros.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
I de que sirve si al final a los chavales jovenes les quitan la oportunidad de competir, fichando corredores(Mercenarios que ni sienten ni padecen) con mejores marcas y desmotivando a las jovenes promesas que tanto se esfuerzan para mejorar. ¿Para cuando una auditoria en este club o como minimo una asamblea de socios?.