TRIBUNALES

Varios testigos desvinculan a Gual de la contratación de un catering en el ‘caso Puertos’

La hija del expresidente de la APB se acoge a la dispensa a testificar sobre familiares

Juan Gual siempre ha negado este delito aunque aún no ha sido citado por la magistrada para declarar. | J. Morey

TW
2

La magistrada que investiga el ‘caso Puertos’ ha tomado declaración a varios testigos en torno a las contrataciones por parte de la Autoritat Portuària de una empresa de catering. La investigación busca aclarar si el expresidente de la APB, Joan Gual de Torrella benefició con contratos a una sociedad con la que había tenido vínculos con anterioridad. En total, la empresa de restauración recibió algo más de 60.000 euros repartidos en cinco años.

Entre los testigos citados por la magistrada estaba la hija de Gual, que se acogió a la dispensa a declarar respecto a un familiar. Otros dos empleados de la APB asumieron la responsabilidad de haber optado por esa empresa y han defendido que era una firma solvente y que se adaptaba a lo que buscaban para determinados eventos, tres, que se convocaban de forma periódica. También negaron haber recibido órdenes del entonces presidente para optar por esta sociedad en concreto y han señalado que, también se contrataba con otras, en función del acto.

Esta es la otra de las cinco piezas que se mantienen abiertas en fase de instrucción y es la que afecta de una manera más directa al antiguo máximo dirigente de la Autoritat. El año pasado, la magistrada ordenó un registro en la empresa investigada apenas unos días antes de que levantara finalmente el secreto que pesaba sobre parte de las actuaciones desde cuatro años antes.

La tesis que sostenía en el auto en el que se levantó el secreto es que Gual mantenía una relación con la empresa investigada y que, con esos contratos buscaba beneficiarse a sí mismo o a sus familiares. El expresidente de la APB siempre ha negado esas acusaciones aunque aún no ha sido citado a declarar por esta pieza en concreto. En este caso y en el resto de piezas abiertas, la magistrada ha optado por tomar primero declaración a varios testigos. Lo hizo la semana pasada en torno a la pieza que investiga supuestos contratos al marido de la jefa de la Abogacía del Estado en Balears y también con una pieza por posible revelación de secretos.

De las nueve piezas en las que se dividió la macro causa, dos fueron archivadas por falta de indicios de delito: una en torno a Formentera y otra sobre concesiones de astilleros. Otras dos fueron unidas y están a la espera de que sean juzgados por la Audiencia Provincial. La Fiscalía reclama una condena de nueve años para Gual.