DÍA CONTRA LA OBESIDAD
Joan Carles March: «Es urgente adoptar medidas para poner coto a esta epidemia imparable de obesidad»
El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva asegura que el aumento de casos es preocupante
«Es urgente adoptar medidas para poner coto a esta epidemia imparable de obesidad». Esta es la reivindicación que hace el especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva Joan Carles March ya que asegura que el aumento de casos que se está produciendo es preocupante. Cabe precisar que las últimas cifras publicadas indican que uno de cada seis residentes en Baleares tienen obesidad. Sin embargo, estos datos corresponden a un estudio realizado en 2023 por el Centro Nacional de Epidemiología y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, por lo que lo más probable es que se hayan incrementado puesto que desde la pandemia de la COVID-19 hay una tendencia alcista.
También en Balears
- Que despertara ayer expectación en el puerto de Maó la presencia del barco...
- El impacto de los aranceles de Trump en Menorca: «Si no los aplicamos al precio, cerramos el chiringuito»
- Carrefour Express inaugura su primer supermercado en Maó
- Dos menorquines crean una plataforma para descubrir destinos turísticos
- El control de las playas de Ciutadella cambia de empresa por la renuncia de la Fundació de Discapacitats
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Antes no se veían tant@s obes@s. Comiamos más sanos. Jugabamos más en la calle....
Para algunos todo son epidemias. La fama y notoriedad es adictiva, verdad?
Los supermercados venden alimentos procesados que son una auténtica basura. Su atractivo estriba en el sabor y aspecto, pero son bombas de relojería para el cuerpo.
El negocio de las funerarias es el mas rentable, los clientes jamas se quejan, qu9n desastre.
En una sociedad donde cada dia se abren mas estancos que precisamente durante una pandemia se mantienen abiertos por considerarse actividad esencial al mismo nivel que la venta de alimentos en supermercados, creame, no hay medida que valga. Cadia que pasa vemos mas oferta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas bajo la excusa de que hoy en dia 'ya no hay tiempo para cocinar'. El gran negocio de la muerte y la ausencia de salud en general está perfectamente institucionalizado.
O pandemia de izquierdas