Imagen de archivo de contrucción de viviendas. | Pere Bota

TW
38

El Govern asegura que en estos momentos tiene en planificación un total de 4.889 viviendas gracias a las diversas medidas incluidas en el decreto de emergencia habitacional y la ley de vivienda, que incluye propuestas como la conversión de locales en viviendas, el incremento de alturas de los edificios o el uso residencial de suelo destinado inicialmente a equipamientos, además de propuestas como el Lloguer Segur. «Queda mucho por hacer, pero vamos por buen camino», ha manifestado el conseller d'Habitatge José Luis Mateo en la presentación del balance.

«No nos arrugamos ni nos escondemos ante este desafío y ojalá hubiera una sola medida para solucionar el problema», ha afirmado el conseller. El responsable de Vivienda ha celebrado los datos recordando que el objetivo marcado en la presentación era la planificación de 7.000 viviendas.

Imagen de la rueda de prensa
Imagen de la rueda de prensa.

Los precios estipulados para las viviendas de precio limitado van de los 491 euros a los 1.032 euros al mes de alquiler en función de la ubicación de la vivienda y de sus características. Por lo que respecta a la venta, van de los 131.000 euros en el caso de los más baratos a los 275.000 euros los más cargos. So se trata de VPO, el precio se reduce en 30 %. "Nos gustaría que los precios fueran más bajos pero todos sabemos que el problema es la falta acuciante de oferta", ha señalado el conseller. Ha añadido que las medidas que adopta el Govern van en la línea de aumentar la oferta de vivienda a precio asequible. "Cuanto más oferta el precio será más asequible; durante ocho años ha habido una mala estrategia no bien ejecutada y nos encontramos en esta situación", ha añadido.

Tan solo ocho municipios de las Islas no se han sumado por ahora a las propuestas que recoge la normativa y por esta razón el conseller ha hecho un llamamiento a todos los municipios para continuar en esta línea de trabajo y a sumarse al desarrollo de estas medidas para hacer frente a la situación de emergencia en materia de vivienda. El 77,6% de los municipios (52 de los 67 existentes en las islas) aplican todas o alguna de las medidas. Se han iniciado trámites ante los ayuntamientos de proyectos que suman 1.668 pisos en el conjunto de las islas, así como las 2.371 viviendas previstas en el programa «Construir para alquilar», de cesión de suelo público a la iniciativa privada para la creación de viviendas de protección o de precio limitado.

Con la Ley de emergencia, hay proyectos en trámite que suman 667 viviendas por cambio de usos de terrenos inicialmente para equipamientos públicos, y otros 549 para equipamientos privados; se tramitan 182 viviendas por reconversión de locales, otras 133 por incrementos de altura, casi 90 por la medida que permite finalizar edificios inacabados, así como 34 viviendas provenientes de proyectos de reconversión de establecimientos turísticos, y una quincena por la división de viviendas en nuevas unidades de vivienda.

Por otro lado, en promoción pública, el IBAVI tiene en planificación la construcción de 869 viviendas en nuevas promociones, con el procedimiento iniciado esa legislatura, y de los que más de 150 viviendas provienen de promociones que se activan gracias a la aplicación de la Ley de emergencia, a través del cambio de uso de terrenos para equipamientos públicos. En conjunto, la cifra de viviendas con las que crece el parque público es más alta y supera las 1.100, e incluye nuevos alojamientos dotacionales, compras de viviendas por tanteo y retracto y otras operaciones de compra. A través del programa Lloguer Segur, se tramitan más de 400 viviendas durante la fase inicial de captación de inmuebles con los propietarios, de los que cerca de 150 se encuentran en un proceso más avanzado, tal como anunció el conseller la semana pasada.