Un tráiler transportando coches de alquiler llegados al puerto de Palma. | Ruiz Collado | PALMA

TW
39

El sector de los coches de alquiler en Baleares no pondrá reparos a una eventual limitación a los vehículos de su flota para reducir la saturación vial en los meses de temporada alta, siempre y cuando se haga bajo criterios fundamentados en datos fiables.

En ese sentido, la patronal mayoritaria, Baleval, encargó un estudio a una consultora externa para que realizara un cálculo del total de vehículos de alquiler que asumen las carreteras de las Islas cada año. Su intención es cotejar esos datos con los que manejan los diferentes consells insulares y así poder empezar a hablar a partir de cierto consenso estadístico.

El número de coches de alquiler en Baleares ha sido siempre una cifra fantasma basada en estimaciones poco fundamentadas y sin ningún estudio riguroso detrás. Después de la pandemia, fuentes del sector, así como de las administraciones públicas, solían ubicar esa cifra en torno a los 100.000 vehículos (algo por debajo de lo que se cree existía antes de 2020), aunque sin ninguna garantía. Ahora se va a contar con documentación y datos contrastados que deben contribuir a poner hilo a la aguja. En este caso, el sector dispone de datos de cada isla.

«Estamos a favor de la limitación, lo único que pedimos es que se haga en base a datos reales», señala el presidente de Baleval, Julio Nieto, quien sustituyó a Othman Ktiri al frente de la patronal el pasado año. Asimismo, aboga por compartir conocimientos en pro del beneficio mutuo. «Estamos trabajando en datos para poder compartirlos con los consells insulares y compararlos con lo que ellos tienen y con sus propios estudios de carga», señala para añadir que con las conclusiones que se extraigan de este trabajo en común «esperamos que se presenten soluciones globales, efectivas y realistas».

Desde la otra patronal del sector, AEVAB, su presidente, Ramón Reus, manifiesta igualmente su apoyo a posibles limitaciones de la flota. «Estamos abiertos a negociar con todo el mundo para llegar a acuerdos», asegura para apuntar que las Pitiusas pueden servir como un laboratorio para el resto de islas. «Creo que en Ibiza y Formentera está yendo bien; la idea es ir rebajando ese número de vehículos y eso es algo que se podría trasplantar después a Mallorca y Menorca», asevera.

Ambos dirigentes, Nieto y Reus, coinciden igualmente es que ese posible redimensionamiento de la flota de rent a car debe ser consensuado con las empresas del sector. Para ello, insisten, están las reuniones previstas en la segunda fase del Pacto por la Sostenibilidad que debe arrancar la semana que viene.