Capellà ha explicado este jueves que «muchos de los alumnos de 1º y 2º segundo curso presentan dificultades gravísimas de comprensión lectora y en el pensamiento crítico, utilizan un vocabulario muy básico, no comprenden las oraciones subordinadas y desconocen hechos históricos y datos geográficos básicos».
La profesora se refiere principalmente a los estudiantes de la llamada generación Z, nacidos entre finales de los años 90 y principios de la primera década del presente siglo. A la hora de afrontar esta realidad, Capellà se puso como ejemplo a ella misma: «Suspendo al 40-50 % de los alumnos de 1º y 2º curso. Ya en 2º curso, entre un 35 y un 40 % de los alumnos abandonan».
El bajo nivel académico en genral va en paralelo al uso de las tecnologías, «que les hace creer que son multifuncionales, cuando en realidad tardan más en trabajar y lo hacen peor, con graves problemas para entender lo que leen. La situación es preocupante porque, en Derecho, hay que saber leer, escribir y argumentar; en definitiva, pensar».
La profesora precisa que «esta situación no se da en todos los alumnos, pero vienen de una educación preuniversitaria con exámenes de tipo test y, aunque les llega mucha información desde la tecnología, no la saben procesar, filtrar ni evaluar. No saben asumir el fracaso, lo que les lleva a bloquearse y desmotivarse».
Otras deficiencias que detecta Capellà es que «sólo saben leer de manera fragmentada, sin contextualizar. Tienen dificultades para tomar apuntes y para identificar las cuestiones más importantes».
El uso de la tecnología se ha visto culminado con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA). Según Margalida Capellà, «a la IA le piden resúmenes de temas o casos judiciales, lo que les lleva a pensar que no tiene sentido ir a clase. En cualquier caso, cuando una IA les ha hecho un trabajo, se nota. Si van a clase, no entienden lo que se les explica. En una lección magistral, desconectarían. Prefieren las imágenes o los esquemas muy visuales. Cuando vemos un examen bien escrito, razonado y desarrollado, y sin faltas de ortografía, los profesores lloramos, metafóricamente hablando».
No obstante, la profesora valora que «estas generaciones muestran interés por la justicia social, el medio ambiente, el cambio climático, la identidad de género y el bienestar físico y emocional. Esa inquietud no la llevan al activismo, pero tampoco son competitivos, como sí lo eran las generaciones anteriores».
El apunte
«Quieren la velocidad de Internet y Amazon en todo, y un profesor las 24 horas»
25 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Que posin nota mínima per entrar i que puguin els requisits per aprovar. Els estudiants s'esforçaran més.
Pero qué quieren? Son responsables en gran medida. Una comunidad donde el epicentro educativo se basa en una guerra sobre cuántas horas se estudia en el idioma del país, donde se persigue en el patio al alumno si habla “foraster”, donde hay profesores con esteladas en sus aulas, donde se adoctrina al alumnado hablando del “reino de Cataluña”, donde si quieres hacer la selectividad en castellano tienes que pedirlo en medio del aula, donde hay colegios en los que las tutorías con padres peninsulares se realizan en catalán, donde lo importante es LA POLÍTICA y no la enseñanza….. el resultado ya lo sabemos, Baleares encabeza el fracaso escolar en España, que a su vez está en la cola en calidad educativa en Europa, es decir, los peores resultados europeos.
Pues leyendo los comentarios, qué poco habrá llorado esta profesora; muy pocos escriben correctamente.
IdiocrazyY crees que al gobierno le importa?. Todos esos son futuros votantes socialistas. Que España se hunda en la mediocridad intelectual es lo que mas les conviene.
Excepto si es rojo, sectario y le encanta resucitar a Franco,que entonces sonríe y se le aprueba…no sabe escribir un tuit y resulta que ahora sabe llorar…en fin
No necesitamos más constructivismo, más inclusivismo, más progresismo, más pedagogismo, más pragmatismo. Esto es lo que ha llevado al derrumbe del nivel de los docentes y, por ende, de todo el sistema escolar. Deberían cerrarse las facultades de pedagogía y magisterio hasta cambiar sus planes de estudio, eliminando todo atisbo de pedagogismo. Quién quiera ludotecas para aprender jugando, que se las pague de su bolsillo.
MargarethaQué cansina eres!!
Te graci es tema Lo verdaderament preocupant de sa UIB es es baix nivell des seus professors.
Yo no creo en el buenismo de los políticos, creo en su perfidia. Lo que hay es lo que quieren y es muy fácil de conseguir porque se hace con la desgana en vez del esfuerzo.
Cuidado soy un botQui no és que no vol que a Mallorca s'entengui quan en un lloc públic dius "bon dia", "una barra de pà, per favor", "moltes gràcies", "un cafè amb llet, per favor", "amb sa llet freda, per favor", "ben calentet, gràcies"....? Qui és que no vol que s'entengui? Vostè? O els professors d'aquesta Comunitat Autònoma?